INFORMACIÓN GENERAL

Las cuotas de los colegios privados porteños subirán hasta un 25 por ciento

El listado de segmentos en los que la inflación provoca efectos no deseados se engrosará desde el mes que viene.

El incremento del 31% acordado por los docentes porteños impactará a partir de abril en forma directa en el valor de las cuotas de los colegios privados porteños, que subirán sus tarifas hasta cerca de un 25%, en dos etapas.

La Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) mantuvo un primer encuentro el viernes último con autoridades del Gobierno porteño, y allí se acordaron los movimientos. Aunque todavía no se terminaron de definir las cifras exactas, sí se sabe que los cambios llegarán en abril (que será retroactiva a marzo) y agosto.

Incluso, hoy se llevará a cabo un nuevo encuentro para avanzar en este sentido, aunque se estima que habrá todavía un par de reuniones más. “El escenario económico general no es bueno y esto está complicando a algunos colegios privados. Hay muchos casos en los que incluso ya no son rentables”, sostuvo ante El Cronista Alfredo Fernández, directivo de Adeepra, al explicar la imposibilidad que tienen los establecimientos educativos de absorber estas subas.

El porcentaje del alza que cada padre verá en las cuotas dependerá exclusivamente del nivel de subsidio con el que cada colegio cuente por parte del Estado porteño. A mayor apoyo, más bajo será el retoque. Cada movimiento que estas escuelas pretendan realizar deberá pasar antes por la mirada del Gobierno porteño.

Diferente es la situación de los colegios que no reciben ningún tipo de subsidio. Ellos tienen capacidad para analizar sus tarifas en forma independiente, sin pasar por el ojo oficial.

Es por esto que en octubre último habían comunicado que sus tarifas crecerían en primera instancia entre un 17% y un 25% –dependiendo de cada institución–, en tanto que para apliquen una nueva alza en los próximos meses. Por ley, sólo pueden incrementar las cuotas una vez al año.

Así, se estima que aquellos que hayan tocado ese 25% podrían sumar algún punto más, en tanto que los que menos aumentaron entre 2013 y 2014 redondearán una cifra similar a la de los anteriores.

Entre este tipo de colegios hay un grupo que cobra cuotas por encima de los $ 6.000, que representan cerca de un 7% del total, mientras que entre los subsidiados la media roza los 500 pesos.

Cerca del 50% de los colegios habilitados en la Ciudad de Buenos Aires corresponden a la gestión privada. De ellos, un 60% recibe algún tipo de subsidio.

Fernández resaltó que durante 2013 el Gobierno porteño retiró subsidios a 150 colegios, aunque a cambio se les permitió cobrar una suerte de “cuota extra” para equiparar esa pérdida.

El último incremento que había otorgado el Gobierno porteño había llegado en julio del año pasado, cuando se implementó una segunda etapa de retoques.

Por aquel entonces, las nuevas bandas arancelarias autorizaban una suba de entre el 14% y el 25%, de acuerdo con el porcentaje de aporte estatal que recibía cada escuela.

Esto se dio de forma especial, luego de que el Ministerio de Educación informara que dado al marco inflacionario en el cual se encontraba el país, fue aprobada una modificación en las bandas arancelarias para las escuelas privadas que reciben aportes estatales.

Fuente: Cronista.com