Las donaciones de inmuebles se incrementaron hasta un 300% en el AMBA

Las donaciones de inmuebles en el primer trimestre del año crecieron más del 300% en la Ciudad de Buenos Aires y se incrementaron en un 117,21 % en la provincia de Buenos Aires, según revelaron este martes el Colegio de Escribanos porteño y el bonaerense, respectivamente.

La reforma legislativa aprobada a finales del año pasado mostró sus efectos positivos en la donación de inmuebles, principalmente a través de la eliminación de la figura de “observabilidad”, destacaron las entidades.

En la Ciudad de Buenos Aires, entre enero, febrero y marzo, hubo 2.053 donaciones frente a las 529 registradas en el mismo período del año 2020, informó el Colegio de Escribanos porteño.

Por su parte, de acuerdo con los datos recopilados por la entidad bonaerense, en los tres primeros meses de 2021 las donaciones en la provincia totalizaron 3.306 frente a las 1.522 que se habían registrado en el trimestre inicial del año pasado.

Esta variación positiva, según explicó Diego Leandro Molina, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, "está directamente ligada a la modificación de los artículos del Código Civil y Comercial referidos al régimen de donaciones, realizada en los últimos meses de 2020 y cuyo objetivo era el de incrementar y facilitar la circulación de los bienes registrables".

En igual sentido, la entidad porteña destacó que "donar vuelve a ser seguro" y marcó como hecho trascendente la sanción en noviembre de 2020 del nuevo código que estableció que "las donaciones de bienes inmuebles de padres a hijos o a terceros ya no podrán ser jurídicamente observables y no tendrán trabas para venderse o usarse como garantías bancarias".

Como contrapartida, se revalorizó el tráfico negocial inmobiliario basado en el reconocimiento de los derechos de los terceros de buena fe y título oneroso. "Creemos que esto ha sido un avance importante para agilizar este tipo de operaciones, lo que quedó demostrado en los primeros meses del año por la cantidad de operaciones registradas", concluyó Diego Leandro Molina.

"Si uno observa los registros totales de los años, hasta 2015 había entre unas 7 mil y 8 mil donaciones, y desde 2016 a 2020 se redujeron a 3 mil. Por eso es que con un trimestre de 2 mil escrituras la proyección para 2021 es una muy buena tendencia", coincidió el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, se informó que en los montos totales de las operaciones del primer trimestre en la provincia de Buenos Aires también hubo incrementos significativos, con una variación interanual del 195,13 % ($ 9.266.419.657 en enero - marzo 2021 y $ 3.139.805.793 en el mismo período de 2020) y que en el último mes trepó al 305,72 % ($ 4.313.015.265,58 en marzo 2021 y 1.063.052.835,36 en marzo 2020).

Fuente: Telam