Las dudas que generó el Gobierno nacional tras anunciar el fin del cepo al dólar

Los conceptos que expuso el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en el anuncio ante la prensa, en relación a permitir una mayor flexibilización cambiaria para particulares, dejaron algunas dudas que deberá dilucidar la reglamentación oficial.

a) Aclarar si la baja de 35% a 20% será sólo para las compras de divisas en el mercado local o si se aplicará la misma alícuota a cuenta del impuesto a las Ganancias en las compras con tarjeta de crédito en el exterior.

b) Cómo será la forma de evaluación del "flujo de ingresos declarados" para tenencia y si habrá alguna diferencia con los formularios que se utilizan para compras de viajes.

c) ¿Se terminó el cepo cambiario para viajeros?

d) El "nivel de convergencia adecuada" es el precio al cuál el BCRA saldrá a defender todos los días el valor del peso en el mercado mayorista, si se seguirá con la política de devaluaciones diarias o si se mantendrá la "administración" con incertidumbre que se aplicó ayer.

Textualmente, Capitanich señaló que "hemos venido aquí precisamente para comunicar que hemos decidido autorizar la compra de dólares para tenencia de personas físicas de acuerdo al flujo de ingresos declarados y paralelamente se ha decidido disminuir el anticipo de Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento a 20 por ciento para el comprador.

"Esta decisión obedece a que en el marco de la política cambiaria de flotación administrada del tipo de cambio, el gobierno considera que el precio de la divisa, es decir el dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica. Estas medidas se instrumentarán a partir del día lunes, a través de los organismos pertinentes".

Fuente: DyN