ECONOMíA
Las empresas pagan el 35 % más de ganancias que lo dispuesto por la ley
Un informe publicado por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), reveló que la tasa promedio que pagan las empresas por el impuesto a las Ganancias va del 40 al 60 por ciento de sus utilidades, es decir que supera el 35 por ciento dispuesto por ley.
Según publica La Nación en su edición impresa de hoy, Iaraf sostuvo que la diferencia entre lo que deberían pagar las empresas y lo que efectivamente pagan se debe a la imposibilidad de actualizar los balances por inflación.
Para el Iaraf, la imposibilidad de garantizar que los movimientos contables de una empresa reflejen el valor “real” de una moneda (con la medición del Indec en tela de juicio), hace que las empresas paguen más impuestos que los que corresponden.
El estudio señala que las empresas más solventes son las más perjudicadas por la prohibición de ajustar sus precios por inflación.
“Las que no tienen deudas y se financian con fondos propios sufren más, ya que no sólo se deprecia el activo sino también las deudas”, sostiene Andrés Mir, especialista de impuestos del instituto.
“La imposibilidad de aplicar el ajuste por inflación significa para las empresas lo mismo que para los trabajadores dependientes y autónomos implica la no actualización de los tramos de la escala de impuesto”, concluye el estudio.