Las tasas altas comenzaron a atraer ahorristas

De a poco, el nivel de plazos fijos se va recomponiendo. En las tres primeras semanas de noviembre, el stock de depósitos de empresas e inversores particulares creció en $ 1.167 millones, de acuerdo con los últimos datos del Banco Central. El freno a la salida de ahorros desde los bancos fue consecuencia directa de la suba de las tasas de interés. Por primera vez en la era Kirchner, los rendimientos financieros son más altos que la inflación.

La estabilidad del dólar, a partir de comienzos de noviembre, también fue determinante para que los ahorristas dejaran la plata en los bancos. Pero esa tranquilidad se logró a través de un súbito aumento de las tasas.

Algunos ejemplos: antes del recrudecimiento del terremoto internacional, un plazo fijo de más de un millón de pesos rendía alrededor del 0,5% mensual contra una inflación real que no bajaba del dos por ciento. Tras la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers y la profundización de la crisis, el rendimiento de las colocaciones más grandes trepó al 2,1% por mes, una cifra equivalente a la inflación. Durante este mes, las tasas bajaron algunos puntos: un depósito mayorista otorga 1,5% por mes, el doble de la inflación real estimada para noviembre. Mientras, el dólar escaló menos del uno por ciento. Es la primera vez desde que asumió Néstor Kirchner que es más negocio poner el dinero en una entidad financiera que gastarlo.(INFOBAE)