CONSUMO

Las variables del consumo actual son hasta 6 veces superiores a las de 2002

Las variables de consumo en general exhibidas en el primer mes del año registraron resultados positivos, con crecimiento sostenido, que superan hasta seis veces los números de enero de 2002, cuando la Argentina se sumió en una de las peores crisis de su historia.

Las variables de consumo en general exhibidas en el primer mes del año registraron resultados positivos, con crecimiento sostenido, que superan hasta seis veces los números de enero de 2002, cuando la Argentina se sumió en una de las peores crisis de su historia.

Lejos de un escenario similar a aquél, e incluso también diferente al inicio de 2009, año signado por el recrudecimiento de la crisis financiera internacional, tras la quiebra de Lehman Brothers, el comienzo de 2014 no se encontró con un menor gasto de los argentinos en alimentos y turismo, ni en el consumo de vehículos y combustible, por tomar algunos ejemplos.

Tampoco se detuvo la producción de cemento, indicador por excelencia que se anticipa al comportamiento que tendrá la construcción en los próximos meses, y que crece en función de la demanda.

Así surge de un relevamiento realizado por Télam, con datos suministrados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Secretaría de Energía, la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), entre otras.

De acuerdo a lo números recabados, el consumo de carne, tanto vacuna, como aviar, porcina y de pescado, está en 125 kilos por habitante en forma anual.

Este valor es un 42 por ciento superior a los 88 kilos promedio que se registraban en el inicio 2002, y 17 por ciento mayor a los 106 kilos de 2009.

Lo mismo ocurrió con el turismo, y la supuesta crisis económica que muchos medios de comunicación y economistas se empeñan en instalar, no detuvo el movimiento de veraneantes que en el primer mes del año superó los 11 millones.

Este número más que duplicó los 5 millones de argentinos que salieron de vacaciones en pleno quiebre de la Argentina en 2002, y también resultó mayor a los 9 millones que lo hicieron en 2009.

Otra variable que evidenció el sostenimiento del consumo fue la venta de combustibles que alcanzó a 2,8 millones de litros en el mes, casi duplicando el millón y medio de enero de 2002, dando cuenta del dinamismo de la economía.

Esta cifra también resultó mayor a los 2,2 millones de litros comercializados en enero de 2009.

Del mismo modo, la venta de vehículos 0 kilómetro en el arranque de 2014 rondó las 108.000 unidades, seis veces y media más que los apenas 16.200 comercializados en la crisis 2002, y casi un 50 por ciento por encima de los 73.846 de enero de 2009.

Fuente: Télam