ECONOMÍA
Las ventas internas de autos registraron un incremento del 30 por ciento
Las ventas internas de autos mostraron en setiembre un espectacular dinamismo al subir 30 por ciento respecto de igual mes del año pasado, pero las exportaciones comenzaron a dar señales de debilidad como producto de la crisis que afecta a Brasil.
Así lo indican los números informados hoy por la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) en su último reporte mensual sobre la actividad sectorial.
De acuerdo con los datos privados, en setiembre se vendieron 83.072 autos cero kilómetro, lo que representa un incremento del 30 por ciento respecto de igual mes del año pasado y una suba del 2,4 por ciento con relación a agosto.
Los vehículos de fabricación nacional que se comercializaron dentro de las fronteras sumaron 33.564 unidades, esto es el 40 por ciento del mercado local abastecido por las terminales en el país, mientras que 49.508 fueron importados, principalmente de Brasil. Por el contrario, las ventas de Argentina al exterior, principalmente el mercado del país vecino, cayeron en setiembre el 19,3 por ciento respecto de agosto y el 11,4 por ciento comparado con igual mes del 2010.
En números redondos, la Argentina vendió 44.348 unidades durante setiembre, cifra que se pone en línea con la caída de las exportaciones que se verifica desde mayo de este año, con la excepción del mes pasado.
En mayo se registraron ventas al exterior por 52.715; en junio, 46.737; en julio, 46.248 y en agosto crecieron a 54.955.
Las cifras coinciden, en principio, con los problemas que viene registrando Brasil con su demanda interna en franca disminución debido a la política del gobierno de freno a las importaciones y de devaluación paulatina del real.
El martes la empresa Fiat estuvo a punto de suspender por una semana a su personal de la planta de Ferreyra en Córdoba como consecuencia de las demoras en la liberación de unas 7.000 licencias no automáticas de parte del gobierno del país vecino.
Por el contrario, las ventas al mercado interno parecen seguir en fuerte crecimiento, ya que en los primeros nueve meses ya se vendieron 642.137 unidades, lo que explica un crecimiento del 29 por ciento, lo que indica que en noviembre se batirá un nuevo record histórico.
Por otra parte, la producción nacional sigue a toda maquina con 627.558 unidades en los primeros nueve meses, luego de sumar 79.977 el mes pasado.
Tales cifras explican crecimientos del 23,2 por ciento para el acumulado y del 9,1 por ciento para el mensual, pero está ultimo dato marca también una tendencia a la estabilización donde desde marzo se ven pisos de producción mensual de 70.000 unidades y un techo de 85.000.