Lavado de Dinero: Limitan reaseguros en el exterior

El ministro de Justicia, Julio Alak, y el titular de la Superintendencia de Seguros, Francisco Durañona, analizaron ayer las implicancias de la medida que modifica el marco regulatorio de las operaciones entre las aseguradoras argentinas y las compañías extranjeras de reaseguros.

En una reunión concretada ayer en la sede de la cartera de Justicia, los funcionarios también pasaron revista a una resolución que prevé que Superintendencia autorice a las aseguradoras locales a reasegurar en forma directa en el exterior en casos puntuales.

La medida forma parte de las iniciativas que lleva adelante el Gobierno nacional "para cumplir los requerimientos del GAFI", dijo Alak tras el encuentro.

La disposición apunta a complementar el nuevo régimen que entra en vigencia el 1 de septiembre próximo, que determina que las reaseguradoras que no se hubieran radicado en el país para esa fecha, no podrán aceptar operaciones de reaseguros de aseguradoras argentinas.

La resolución contempla que la SSN podrá autorizar este tipo de petición siempre y cuando comprenda a "operaciones de reaseguro determinadas y debidamente individualizadas cuando, por la magnitud y las características de los riesgos cedidos, las operaciones de reaseguro no puedan ser cubiertas en el mercado reasegurador nacional".

El Ministerio de Justicia, a través de un comunicado de prensa, afirmó que "este es un nuevo paso destinado a profundizar los controles y mejorar los mecanismos de obtención de información sobre operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo".

Alak consideró que la disposición "representa un significativo aporte para cumplir con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional", el organismo intergubernamental de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo que la Argentina integra como miembro pleno.

Tras el encuentro, fuentes gubernamentales explicaron que durante 2010 la brecha entre las primas y las comisiones pagadas a las reaseguradoras ascendió al 53%; y que de aquí en más, a partir de la modificación normativa, el Estado podrá hacer una fiscalización efectiva sobre las contrataciones y un adecuado control sobre la salida de divisas.

Con estas medidas, se busca además favorecer la integración y la armonización de los mercados de seguros y reaseguros de los países del MERCOSUR y realizar un control efectivo informando sobre operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

También se pretende fortalecer las posibilidades de cobro por parte de los acreedores en casos de liquidación forzosa de aseguradoras y generar un adecuado control sobre la salida de divisas del país.

(Telam)