POLÍTICA ECONÓMICA
Lavagna estima una caída en la producción y el empleo
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró que es muy posible que "la producción y en consecuencia el empleo sean negativos" este año. “Esto significa que caigan respecto de año precedente, con perspectivas pobres de lo que sigue, que es el 2015”, advirtió.
En diálogo con radio La Red, Lavagna apuntó esta mañana que, con la inflación, “el poder de compra se ha ido licuando”. "Lo que cada trabajador recibe a fin de mes alcanza cada vez para menos cosas. Eso es menor demanda que lleva a una menor producción y como consecuencia a un menor de empleo. Hay una situación en inicio recesiva”, señaló.
“Si no se llevan a cabo las políticas adecuadas y se prefiere bajarles el sueldo a los maestros en lugar de bajar el sobrecosto de la obra pública o la fenomenal masa de recursos que están aplicado en el presupuesto a la publicidad, claramente lo terminarán pagando los trabajadores”, auguró.
“Estamos en un año que es muy posible que el producto bruto, la producción y en consecuencia el empleo, probablemente sean negativos. Esto significa que caigan respecto de año precedente, con perspectivas pobres de lo que sigue, que es el 2015”, remarcó.
Por otro lado, Lavagna volvió a insistir en que el país está sufriendo "un Rodrigazo en cuotas". Detalló que en aquel momento "se hizo en su solo día" y ahora "se viene haciendo de manera progresiva", pero el sentido es el mismo, suba generalizada de costos y de precios y un intento e que los trabajadores suban sus salarios mucho menos que el resto de la suba de precios. "La pelea que hay que dar ahora es evitar que sean los trabajadores quienes paguen esto”, aseguró.
“Hay que recordar que durante muchos años hubo que pagar la mentira de la convertibilidad y de la falsa estabilidad basada simplemente en el endeudamiento”, dijo y aseveró que ahora habrá que pagar el cambio brusco de la conducción y de la orientación de la economía que hizo el Gobierno a partir del 2007. “El tema es quién lo paga. Y lo central es tratar de que no recaiga exclusivamente sobre los trabajadores, los jubilados y las pequeñas y medianas empresas”, opinó.
Fuente: Cronista.com