INTERNACIONAL

"Lo que está en crisis es un modelo de crecimiento centrado en la desregulación"

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo hoy que la crisis internacional puso de manifiesto las falencias que demostraron los modelos económicos basados en la desregulación.

Al disertar en el seminario "Crisis Económica, Recuperación y Empleo", organizado por el Grupo de los 20 (G-20), Bárcena puntualizó que "lo que está en crisis es un modelo de crecimiento centrado en la desregulación, en donde el mercado de capitales tuvo mayor margen que el mercado de trabajo".

La titular de la CEPAL destacó que "hay que recalibrar los instrumentos de política económica para que la política monetario no esté por sobre la fiscal y la de empleo".

Para Bárcena "es necesario la búsqueda de una nueva era de justicia social", porque "la desigualdad conspira contra todos".

Al respecto, la funcionaria lamentó que en Europa, se haya adoptado para enfrentar la crisis "políticas neoliberales", ya que "eso es un error", porque "la actividad productiva y la creación de empleo deben estar en el primer plano".

La secretaria ejecutiva de la CEPAL consideró que "una mejora en la distribución del ingreso ayuda a mejorar la demanda" y sostuvo que "debe haber una correlación entre el crecimiento económico y la ocupación".

Para Bárcena, "el crecimiento de la productividad es un factor clave y el Estado debe impulsar políticas de desarrollo industrial y tecnológico".

Por otra parte, el portavoz de presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en el G-20, Gilles de Robien, destacó que "si la economía ignora lo social, no ganaremos más que una nueva crisis".

Para el funcionario francés, "los indicadores de empleo deben ser tan importantes para los países como los económicos y financieros".