"Los Créditos del Bicentenario son claramente insuficientes para la inversión"
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, cuestionó hoy los promocionados Crédito del Bicentenario impulsados por el Gobierno para favorecer la inversión de largo plazo, por considerarlos "claramente insuficientes".
Mendiguren aseguró que "falta crédito a largo plazo, y hay una capacidad de ahorro en Argentina importante" y consideró que los préstamos al sector privado fondeados con recursos de la ANSES son un "ensayo" para una solución del problema.
"Los Créditos del Bicentenario y las demás líneas del Banco Nación son claramente insuficientes", afirmó el empresario quien sostiene la necesidad de implementar un banco de desarrollo que permita inversiones de largo plazo.
En declaraciones a Radio El Mundo, Mendiguren estimó que el ahorro interno de la Argentina se ubica en el equivalente a 30 puntos del PBI pero señaló que "seguimos con que el crédito está en 13 puntos del producto".
El empresario además precisó que del total de préstamos que otorgan los bancos en la Argentina al sector privado tan solo 10 por ciento es para la inversión de largo plazo, lo que equivale a solo a 1,3 punto del PBI.
Mendiguren consideró que no se puede pensar un crecimiento sostenido de la economía con los niveles de financiamiento que presenta el país. "¿Hay algún ejemplo en el mundo que pueda funcionar con el 1 por ciento del producto destinado a la inversión? Entonces más allá de discutir el instrumento, lo que hay que resolver es el problema", añadió.
El presidente de la UIA insistió con la idea de que no es necesario enfriar la economía para reducir la demanda interna de modo de ajustarla al nivel de oferta y por esa vía reducir la inflación.
En ese sentido, consideró que el país corre riesgo de que "la mayor demanda vaya a precio o que se vaya a la importación, ya que en un caso licua salario y en otro caso sustituye salario nacional por importado". "Muchas veces decimos que más que enfriar a la economía, lo que hay que poner el acento es en calentar la inversión, y el crédito es parte importantísima de eso", indicó el presidente del Comité Ejecutivo de la central fabril.
El empresario remarcó que "hay herramien tas" para resolver los desequilibrios del modelo económico y advirtió que "uno puede librarse de cualquier cosa, menos de las consecuencias" de no darle una solución.
"La consecuencia de esto es que la inversión que hoy estamos necesitando va a ser difícil que la logremos solamente con autofinanciamiento o con instrumentos valiosos, como ha sido el crédito del Bicentenario", añadió.
Por otro lado, Mendiguren consideró que el gobierno está en capacidad de manejar el precio del dólar "tranquilamente" debido al fuerte ingreso de divisas e insistió en que la UIA no propugna una devaluación.
"Algunos creen que la competitividad se resuelve básicamente con devaluación, nosotros estamos absolutamente en contra de esta posición, el tipo de cambio es una de las herramientas de la política económica y de la competitividad. Entendemos que la competitividad es sistémica", afirmó el empresario.