"Los casos de trabajo esclavo realmente avergüenzan"

La presidenta Cristina Fernández advirtió hoy que los casos de trabajo esclavo detectados "sobre todo en empresas vinculadas al sector rural realmente avergüenzan", y aseguró que ese tema es más competencia "de los jueces y la justicia penal" que "de la cartera laboral".

"Tenemos argentinos afuera del esquema del trabajo, y por eso vemos escenas que realmente avergüenzan, sobre todo en empresas vinculadas con el sector rural, de trabajo esclavo", enfatizó la mandataria.

La Presidenta hizo estas declaraciones durante un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada, desde donde pidió a "quienes están organizados sindicalmente" que "entiendan" la situación por la que atraviesan las víctimas del trabajo esclavo, cuyos casos son "no un tema de la cartera laboral, sino para la justicia penal, para los jueces".

Poco antes del discurso de la jefa de Estado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció que detectó dos nuevos casos de establecimientos agropecuarios con trabajadores no registrados que desarrollaban sus tareas en condiciones "infrahumanas", uno en la provincia de Buenos Aires y otro en la de Misiones.

A través de un comunicado de prensa, la AFIP señaló que se trata de un establecimiento yerbatero, en Misiones, y otro de papa, en la provincia de Buenos Aires, en donde 100 trabajadores, entre ellos cuatro menores y dos indocumentados, desempeñaban sus tareas "en condiciones infrahumanas" y en la mayoría de los casos en forma ilegal.

"Argentinos, defendámonos, nosotros mismos, de todos aquellos que nos quieren extorsionar. Todos tenemos que saber, los trabajadores, que tenemos argentinos afuera del esquema del trabajo, y por eso vemos escenas que realmente avergüenzan, sobre todo en empresas vinculadas con el sector rural, trabajo esclavo", enfatizó Fernández.

Ayer, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, había reclamado a las entidades que conforman la Mesa de Enlace Rural que hagan "un claro pronunciamiento rechazando el trabajo esclavo", y advirtió que "el silencio es complicidad".