"Los fondos del Estado hubieran quedado desprotegidos"
En Radio América, Eduardo Barcesat defendió la participación de la ANSeS en las empresas. Además, dijo que el DNU 411 cumple “tanto con los requisitos de necesidad como de urgencia". Y sobre la decisión, agregó: "Permite custodiar fondos que son de todo el pueblo argentino".
En diálogo con Radio América, el constitucionalista Eduardo Barcesat defendió el uso del Decreto de Necesidad y Urgencia 441, que permite al Estado ejercer de pleno derecho su participación en los directorios de las empresas. “Se cumplen tanto con los requisitos de necesidad como de urgencia", señaló el abogado.
En ese sentido, Barcesat argumentó: “En cuando a la urgencia está acreditada en la imposibilidad de procurar cambiar el artículo del 5% mediante una ley ya que con las asambleas en abril, el Congreso hubiera demorada meses. Y los fondos del Estado en las empresas hubieran quedado desprotegidos".
A su vez, el abogado constitucionalista agregró: "En cuanto a la necesidad está demostrada en que se debe reparar la inconstitucionalidad de que el Estado no tenga la representación proporcional a las tenencias accionarias que prescribe la ley de fondo que es la de Sociedades".
Por otro lado, Barcesat dejó en claro que la utilización de los DNU ya fueron debatidos en el Congreso. "Además la ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia fue apoyada tanto por el partido justicialista como por la UCR", recordó.
Por último, defendió la preservación del capital en las empresas donde el ANSeS tiene pleno derecho. "Hay que decir a la opinión pública: defiendan el sistema de este decreto porque este decreto permite custodiar fondos que son de todo el pueblo argentino", concluyó.
(El Argentino)