ECONOMÍA

Los ingresos provinciales subieron 26 por ciento en lo que va del año

El promedio de recaudación provincial en ocho meses aumentó 26%, contra la media nacional del 33 por ciento. Se explica por mayor actividad, precios y, en algunas jurisdicciones, por nuevos tributos.

Las provincias caminan al ritmo de la Nación, con un promedio de recaudación interanual del 26% en los primeros ocho meses del año, mientras que la media de la Administración Federal de Ingresos Públicos alcanza el 33%, según detalla un informe privado.

Esa suba está explicada por el aumento del nivel de actividad aunque la mayor incidencia en la recaudación tiene su correlato en el aumento de precios. A esto se suma una serie de cambios en la presión tributaria que impulsa la recaudación en algunas provincias, como Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires, que modificaron el esquema en ingresos brutos, impuesto vinculado con la actividad comercial.

Las jurisdicciones están llevando adelante “una muy buena performance” en recaudación, según indicó el economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, uno de los autores del análisis del comportamiento de ingresos de las jurisdicciones, que mejoró su performance en los meses de julio y agosto. En comparación con el primer semestre del año, marca una suba de 3 puntos porcentuales.

En promedio, ingresos brutos marcó un incremento de 26,3% para las arcas provinciales comparado con el mismo período del año anterior. Sellos, otra categoría vinculada con la actividad, logró una suba de ingresos del 49,7%, mientras que en el impuesto inmobiliario el alza fue del 24% y en automotores del 18 por ciento.

Tamaño del Estado. La recaudación sobre PBI a nivel nacional alcanza el 30% y cuando se suman las provincias, esa proporción aumenta al 34%, mientras que en el ’98, por ejemplo, ese ratio alcanzaba al 23 por ciento. “El tamaño del Estado ha cambiado sustancialmente”, indicó Argañaraz.

En ese contexto, Tierra del Fuego, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y San Juan marcan el grupo con el mayor crecimiento en los ingresos fiscales, por arriba del 30 por ciento. En el caso de Tierra del Fuego, la suba del 77% que duplica en puntos el promedio de crecimiento está explicado por un impuesto específico a la actividad pesquera que comenzó a regir este año y que tiene una incidencia del 35% en la recaudación provincial. Así, el gravamen pesquero en ocho meses acumula una suba de los ingresos del 240 por ciento.

El aumento de los ingresos en Santa Fe, por otra parte, subió 45,6% mientras que en San Luis se expandió casi 40 por ciento. “La tendencia de los últimos años es el crecimiento de la presión tributaria, que incide en los sectores registrados, es decir, donde hay menor margen para la evasión”, explicó Argañaraz.

El grupo de crecimiento medio, con aumentos en la recaudación del 23 al 29%, está conformado por Catamarca, Formosa y Tucumán, mientras que las provincias que se expandieron por debajo del 23% fueron la ciudad y provincia de Buenos Aires y Mendoza, entre el grupo de jurisdicciones analizadas por el informe (sólo 14 sobre 24, por la dificultad de acceder a los datos, de acuerdo con la explicación metodológica del economista de IARAF).

(El Argentino)