ECONOMÍA

Los plazos fijos crecieron 21,3 por ciento en lo que va del año

Con el dólar planchado en torno de $3,97 y sin proyecciones de fuertes subas en el horizonte, la gente sigue colocando sus pesos en los depósitos a plazo fijo, a pesar de que las tasas están clavadas desde hace meses apenas por encima del 10 por ciento.

Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, en los primeros 17 días de septiembre el stock de plazos fijo del sector privado pasó de $75.430 millones a $77.201 millones, marcando un aumento de $1.771 millones y acumulando en lo que va del año un crecimiento del 21,3 por ciento.

Esta tendencia ascendente, que se viene registrando desde septiembre del año pasado, se evidencia en los altísimos niveles de liquidez que tienen los bancos del país. Una clara muestra de esto es la tasa que pagan las entidades por recibir dinero: según el BCRA, para los depósitos a 30 días de más de un $1 millón la tasa promedio se ubica en 10,6%; mientras que para las colocaciones minoristas, de menos de $100.000, el rendimiento que ofrecen es de apenas el 9,1 por ciento.

Por ora parte, como suele suceder para mediados de mes, “los medios de pago del sector privado se redujeron principalmente por la disminución del saldo de depósitos en caja de ahorros y del circulante en poder del público”, destacó el organismo presidido por Mercedes Marcó del Pont en su último informe semanal.

En cuanto a los prestamos al sector privado, en la semana del 13 al 17 de septiembre se registró una suba de más de $1.700 millones, explicada principalmente por el incremento de los adelantos en cuenta corriente, que crecieron $700 millones, y por el alza de los créditos personales, que mostraron un incremento de aproximadamente $450 millones. La tasa de estos adelantos suele rondar el 10% anual para plazos no mayores a 7 días.

(El Argentino)