INTERNACIONAL
Lucas Papademos será el nuevo primer ministro de Grecia
La decisión se acordó luego de la reunión de hoy entre el presidente griego, Karolos Papulias, el premier saliente, Georgios Papandreu, y el principal líder opositor, Antonis Samarás, para formar un nuevo Ejecutivo.
Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), será, finalmente, el nuevo primer ministro de Grecia. El ex funcionario europeo había llegado al Palacio Presidencial en Atenas, donde los principales dirigentes políticos ultimaban los detalles para la formación de un nuevo gobierno de unidad nacional.
Los líderes de tres partidos griegos habían iniciado la reunión con el presidente heleno, Karolos Papulias, para terminar de consensuar un nuevo gobierno de unidad nacional y nombrar un primer ministro, tras repetidos fracasos en los últimos tres días por las divergencias entre socialistas y conservadores.
"Es la tercera vez que venimos aquí, siempre esperamos que sea la última", dijo a los periodistas el líder del partido conservador Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás, al llegar al Palacio Presidencial.
El primer ministro saliente, Yorgos Papandréu, jefe del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) y el líder del partido de extrema derecha LAOS, Yorgos Karatzaferis, habían acudido también a la cita con el jefe del Estado que se inició a las 10.10 hora local (08.10 GMT).
El partido comunista KKE y la Coalición de Izquierdas Syriza no asistieron al encuentro y exigen elecciones anticipadas inmediatas.
Papademos era el nombre mas barajado por los medios como futuro primer ministro, a pesar de que por un momento había sido descartado por haber puesto condiciones.
Así, en la cuarta jornada de negociaciones desde que Papandréu anunciara su disposición a dimitir el pasado domingo al presidente del país, los griegos esperaban conocer hoy el nuevo consejo de ministros que deberá jurar sus cargos y obtener el voto de confianza en el Parlamento.
La misión del nuevo gobierno de unidad nacional se centrará en adoptar e implementar los acuerdos con los socios europeos para que pueda seguir recibiendo ayuda externa con el fin de evitar la quiebra, y luego organizar elecciones anticipadas.
Fuente: El Argentino