ECONOMÍA
Macri colocó deuda ajustada por "dólar linked" al 7,95 por ciento
La Ciudad de Buenos Aires informó el jueves que el año próximo no emitirá deuda tras haber colocado esta semana un bono de corto plazo por 100 millones de dólares.
El distrito, uno de los pocos con acceso a los mercados de capitales tras la masiva cesación de pagos de Argentina en el 2001/2002, emitió el miércoles deuda a 18 meses de plazo con un cupón del 7,95 por ciento para financiar obras de infraestructura, dijo el secretario de Hacienda del distrito.
El título recibió ofertas por 155 millones de dólares, dijo por su parte un portavoz del agente colocador, el grupo financiero Puente.
La emisión fue la primera de un distrito argentino luego de que la norteña provincia de Chaco sacudiera a los mercados locales al pagar en pesos unos títulos colocados en dólares, argumentando que el control de cambios oficial le impidió comprar divisas.
La agencia Moody’s calificó de cesación de pagos la decisión de Chaco, disparando los rendimientos de la deuda pública argentina.
"Ayer (miércoles) colocamos un bono en el mercado interno en dólar linked con mucho éxito", dijo el secretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti.
La ciudad no saldrá a tomar nueva deuda en el 2013 porque no lo necesita, agregó.
El bono fue emitido en divisa estadounidense, pero la suscripción y cancelación son en pesos al tipo de cambio oficial, lo que le asegura a sus tenedores una protección contra una devaluación de la moneda local.
El futuro del peso con vencimiento a abril cotizaba a 5,2050 por dólar en el mercado de futuro Rofex.
"Es razonable la tasa de interés del bono, considerando un factor, que es el ruido que hubo con las emisiones a partir de lo de Chaco. Ponderando todos los factores, vamos a decir que es razonable la tasa que salió. No es grosera ni un regalo", dijo a Reuters Eduardo Blasco, director ejecutivo de la firma de inversiones Maxinver.
La Ciudad de Buenos Aires emitió un bono similar a un 1 año a fines de diciembre pasado por 85 millones de dólares con un cupón del 9,25 por ciento.
Esta clase de bonos, conocidos como "dólar-linked", se convirtió en el instrumento más utilizado por las provincias argentinas a la hora de financiarse en el mercado de capitales.
Los inversores son renuentes a comprar deuda en pesos por temor a que la alta inflación en el país fuerce al Gobierno a abandonar su política de permitir una depreciación suave de la moneda local y convalide una brusca corrección del tipo de cambio.
Fuente: Infobae