Mañana comienza la 40 cumbre del Mercosur
El Mercosur celebrará desde mañana su cuadragésima cumbre de presidentes en la localidad brasileña de Foz de Iguazú, a la que asistirá la mandataria Cristina Fernández, y su par de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, en la que será su ultima presencia antes de dejar el poder. También confirmó su asistencia el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por lo que dio por superado el conflicto generado con sindicatos argentinos que bloquearon barcos guaraníes en Buenos Aires.
Desde la cancillería paraguaya se había advertido sobre la posible ausencia de Lugo, para evidenciar las molestias de esa administración por el bloqueo impuesto en Buenos Aires a los embarques de su país.
Según se informó oficialmente, Cristina Fernández viajará mañana a las 20,30 desde el sector militar de Aeroparque, hacia Foz do Iguazú, para participar de la cena de mandatarios de mañana, previa a la sesión del viernes.
La Presidenta podría regresar antes del mediodía del viernes, se indicó, ya que allí no está previsto un almuerzo de mandatarios.
El canciller Héctor Timerman, quien formará parte de la comitiva argentina, anticipó por la red social Twitter que mantendrá "bilaterales con ministros de Australia y Marruecos, invitados como observadores" del cónclave del Mercosur.
Formalmente, se anunció que la cuadragésima Cumbre Presidencial, ampliada a presidentes de fuera del bloque, definirá nuevos pasos para seguir avanzando en la integración regional.
Se abordará, por ello, un punto considerado de importancia fundamental, como el Programa de Consolidación de la Unión Aduanera, para resolver los asuntos que generan excepciones al Arancel Externo Común.
También, Brasil presentará un plan de acción para el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur, a ser implementado en un plazo de 10 años, que incluye desde libre tránsito de personas hasta un padrón único para documentos de identidad.
Se indicó que Brasil propondrá también la creación del cargo de "Alto Representante General del Mercosur", una suerte de secretario general coordinador del grupo.
Por su parte, los integrantes del Parlasur aprobaron por mayoría absoluta elevar al Consejo del Mercado Común un proyecto que propicia la creación de la Corte Suprema de Justicia del Mercosur, presentados por los parlamentarios Adolfo Rodríguez Saá, por Argentina, y Salum Pires, de Paraguay.
El proyecto de norma que propicia la creación de la Corte de Justicia procura que, con su constitución, el nuevo organismo garantice la interpretación uniforme del Derecho del Mercosur, para afianzar "la consolidación jurídica e institucional del proceso de Integración".
La iniciativa, se aseguró, garantiza la "plena independencia" de los jueces de la futura Corte de Justicia, y exige requisitos especiales para acceder a los cargos, por lo que "asegura la independencia de los Jueces en relación a los Gobiernos".
Además, en Foz do Iguazú será la despedida de Lula, el presidente en los últimos ocho años de la mayor economía del continente, y a la vez la presentación de su sucesora, Dilma Rousseff, quien asumirá el 1 de enero.
Lula, a su vez, pasará la presidencia pro témpore del Mercosur a su par paraguayo, Fernando Lugo.
Estarán presentes los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, los de países miembros externos del grupo, como Chile y Bolivia, y los mandatarios de Guyana y Surinam.