ECONOMÍA
Mañana se conocerá la primera cifra del nuevo Índice de Precios
Mañana se conocerá la primera cifra del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC-NU), estimado por el Indec con una nueva metodología. El Gobierno busca ganar credibilidad de cara a las paritarias y que el FMI levante la sanción que le aplicó en 2013. El número sería cercano al 3 por ciento.
A las 16, el organismo que dirigen Ana María Edwin y Norberto Itzcovich, difundirá a través de un comunicado, sin acto ni anuncio, el primer dato de inflación.
En el equipo económico esperan que la cifra publicada calme las críticas y confían en que a partir de allí el guarismo calculado por el Indec empiece a ser más creíble.
“El principal objetivo es ordenar el panorama interno, por eso buscamos un punto medio para que sirva como eje”, dijeron a BAE desde el Ministerio de Economía. La meta es que en las paritarias de este año se empiece a pensar en el Indec como organismo proporcionador de los datos de inflación.
“En las negociaciones actuales algunos dicen que la inflación es la de las consultoras privadas, la cual da mucho más alta de la verdadera, y otros que es la que calculaba (Guillermo) Moreno”, especificaron desde el Gobierno.
Los funcionarios de Economía encargados de seguir las estadísticas esperan que la inflación baje en los próximos meses. Es que saben que enero fue un mes donde los precios se dispararon por la devaluación.
El número que difundirán mañana se acercaría al 3%, según estimaron funcionarios que siguen el tema. Por su parte, las consultoras privadas calcularon una suba de precios de entre el 4% y el 6% para el primer mes del año.
Ayer se reunieron Kicillof junto al secretario de Comercio Augusto Costa, para ultimar detalles. Los funcionarios también esperan que el FMI empiece a considerar levantar la inédita “moción de censura” que le aplicó al país en 2013.
También se empezará a medir PBI.
Fuente: BAE