COMERCIO

Marcas de ropa ofrecen descuentos de hasta 60 por ciento por caída del consumo

Esta temporada, las liquidaciones de las marcas de indumentaria en los centros comerciales arrancaron con propuestas más agresivas que llegan hasta el 60% en productos seleccionados. Y durante los últimos días continuaron aún más recargadas, ya que muchas se acumularon con descuentos organizados por los distintos shoppings.

"“Arrancamos con la propuesta de 40% off. Un par de temporadas atrás era diferente. Se empezaba con menos porcentaje y se iba aumentado en forma más paulatina. Pero ahora la gente está más reacia al consumo y, por otro lado, viene muy acostumbrado a las promociones con las tarjetas y un 20% de descuento ya no le resulta atractivo”", explicó Alvaro Pérez Esquivel, gerente comercial de Mazalosa, propietaria de las marcas Portsaid, Desiderata y System.

Las rebajas podrían, incluso, incrementarse durante el mes de febrero. Desde la marca de ropa femenina Markova, aseguraron que están con rebajas de entre 30% y 40% en promedio pero que en algunos productos llegan al 60%. “"En febrero vamos a liquidar con un poco más de impulso. Con nuevas rebajas”", adelantaron.

Algunos shoppings más pequeños, como el Recoleta Mall, también lanzaron acciones especiales un día a la semana con descuentos del 25% sobre los precios de liquidación.

A diferencia de lo que ocurrió en otros rubros, la disparada del dólar oficial no impactó en los porcentajes de descuento ni los precios. “"No afecta en lo más mínimo porque son remanentes que quedan”", advirtió Pablo Peralta Ramos, gerente Comercial del Solar de la Abadía. “"Lo que ocurrió fue que las ventas de Navidad fueron muy buenas con lo cual hubo poco excedente. Hubo liquidaciones muy fuertes, con descuentos reales del 50%, pero con poco excedente de mercadería. Hubo algunas propias de los shoppings, no tan agresivas, y de bancos”", añadió.

Las expectativas para la próxima temporada son cautelosas. Aunque advirtió que no redujeron la cantidad de unidades con respecto al año anterior. “"No vemos que el contexto económico esté incentivando al consumidor a relajarse y comprar. El run run, más allá de que uno tenga o no dólares, es una señal que genera intranquilidad y el consumidor lo primero que hace es consumir menos”", agregó. Una muestra de eso es la poca venta que registran en los locales de los principales balnearios de la Costa Atlántica.

Para la próxima colección, se estima que las prendas vendrán con un aumento que difícilmente sea menor al 20% con respecto al otoño-invierno anterior. “"No todos los grupos se ven afectados igual. Depende cuanta mano de obra requieran, la composición de géneros importados que no existen en la Argentina. Hay muchas variables que influyen para que un tipo de prenda aumente más o menos”", explicó Pérez Esquivel.

La mayoría de las marcas empiezan a comercializar los productos de la nueva colección los primeros días de febrero. “"Ahí veremos realmente el impacto. Es difícil medir si todas estas nuevas medidas, recientes, impactan. Obviamente los precios de la nueva colección ya estaba fijados”", aclaró el ejecutivo.

Fuente: Cronista.com