Más de 31 mil trabajadores de la cultura accedieron a los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos
Desde que se habilitó la línea especial de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos de la cultura hace 40 días, más de 31 mil trabajadores que se desarrollan en diferentes actividades de este sector accedieron al beneficio, contemplado en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Los créditos otorgados a trabajadores culturales con registrados como monotributistas o autónomos superan los 2800 millones de pesos totales, y pudieron acceder a ellos a través de la página web de Afip.
Dentro del programa ATP, todavía hay más de 50 mil créditos que siguen disponibles para todos los monotributistas y autónomos que desarrollan actividades relacionadas con la cultura, y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.
El monto al que puede acceder cada persona depende de la categoría en la que está inscripta. El máximo previsto es de $150.000. Los fondos solicitados se acreditarán en las tarjetas de crédito de los beneficiarios en tres desembolsos mensuales sucesivos e idénticos.
Los créditos a tasa 0% para el sector de la cultura cuentan con un período de gracia de 12 meses, con lo cual la devolución del crédito comenzará a realizarse luego de esos 12 meses, contados a partir de su acreditación, y en un mínimo de 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Los préstamos se encuentran disponibles para monotributistas y autónomos que al momento de registrarse hubieran declarado alguna de las actividades contempladas como la producción de espectáculos teatrales, musicales y los servicios conexos; la venta de libros y revistas; la fabricación de instrumentos musicales; y la enseñanza artística, entre otras.
La herramienta, que integra el paquete de medidas dispuestas por el Gobierno para afrontar la pandemia, busca amortiguar el impacto económico de esta crisis sobre las trabajadoras y trabajadores de la cultura, que en estos tiempos ven dificultada su posibilidad de generar ingresos.
Los créditos a tasa cero son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) pero para resultar beneficiario no se deberá haber accedido al beneficio de otro de estos créditos con anterioridad.
Fuente: Diario BAE