Más de 9.500 pymes accedieron a créditos blandos
Ayer se abrió una nueva licitación para bonificar tasas por un cupo de 200 millones de pesos: 24 entidades bancarias participarán de la operatoria.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que en lo que va de 2010 unas 9.500 pymes de todo el país que ocupan a más de 310 mil trabajadores accedieron a herramientas de financiamiento blando de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme). Giorgi agregó que, según una encuesta de esa Secretaría, seis de cada diez pequeñas y medianas empresas invirtieron o planean hacerlo antes de fin de año.
24 entidades financieras públicas y privadas licitaron el cupo de 200 millones de pesos para financiar pymes a una tasa bonificada -por la cartera industrial- del 10% anual, para capital de trabajo e inversiones. La apertura de sobres se realizó ayer y estuvo encabezada por la ministra Giorgi, acompañada del titular de la Sepyme, Horacio Roura, y de directivos de los bancos participantes.
“Para lograr ingresar en la operatoria, los bancos ofertaron por más de 2.000 millones de pesos y eso muestra la confianza del sector en nuestro programa de subsidio de tasa que ya tiene 1300 millones de pesos monetizados”, dijo Giorgi y destacó “el esfuerzo que se está haciendo en conjunto: el Estado nacional, la banca pública y privada y los empresarios para llevar financiamiento a las pymes”.
En esta nueva licitación de $ 200 millones, la Sepyme bonifica hasta 2 puntos de la tasa si el crédito tiene como beneficiarias a medianas empresas y 3 puntos si se trata de micro y pequeñas. Adicionalmente se plantea un esquema de bonificaciones especiales para créditos más largos: sobre la bonificación general que depende de la facturación de la empresa, puede adicionarse 1 punto porcentual si se trata de créditos entre 6 y 12 meses; 1,5 puntos si el crédito tiene un plazo entre 12 y 18 meses; y 2 puntos si las operaciones se extienden entre los 18 y 24 meses.
Las entidades que accedieron a los cupos de crédito son: Banco de la Nación Argentina (9,83% del total licitado), Provincia de Buenos Aires (9,83%), Banco de La Pampa (0,25%), Patagonia (9,83%), Meridian (0,10%), San Juan (1,97%), Santa Cruz (0,74%), Santander Río (9,83%), Credicoop (9,83%), Nuevo Banco de Entre Ríos (2,46%), BICE 80,25%), Nuevo Banco del Chaco (2,46%), Banco Ciudad (0,49%), Supervielle (0,98%), Formosa (0,74%), Citibank (2,46%), HSBC Bank (2,46%), BBVA Banco Frances (9,83%), Galicia (9,83%), Comafi (1,47%), Santiago del Estero (0,15%), Standard Bank (1,47%), Nuevo Banco de Santa Fe (2,95), y Macro (9,83%).
La licitación admitió un tope máximo de $30 millones por entidad y contempla un mecanismo de asignación que posibilita que todas las entidades del país puedan obtener parte del cupo; esta medida se basa en la federalización del crédito hacia las PyMEs de todo el territorio nacional.
“El Régimen de Bonificación de Tasas alcanzó un volumen de $ 1.300 millones aplicados a necesidades de financiamiento productivo”, detalló la ministra Giorgi, y explicó que “el beneficio se enmarca en las políticas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y busca “satisfacer la demanda de financiamiento de las pymes y aumentar su competitividad, posibilitando el financiamiento de capital de trabajo y nuevas inversiones en condiciones adecuadas”.
A través del Régimen de Bonificación de Tasas operado por la Sepyme, los bancos públicos y privados de todo el país podrán ofrecer créditos blandos para pequeñas y medianas empresas. En esta oportunidad, se bonifican hasta 5 puntos la tasa de interés, por lo que la tasa a pagar por la MiPyME será del 10 % anual.
Los créditos bonificados estarán disponibles para los sectores de industria, comercio construcción y servicios. Si el destino es para capital de trabajo, el crédito por empresa es de un máximo de 300.000 pesos, mientras que si es para inversiones productivas el mismo asciende a 500.000 pesos.
En el marco de las políticas de estímulo al desarrollo productivo, el Gobierno Nacional desarrolló una cartera de créditos blandos por un total de 15 mil millones de pesos que en su operatoria a través de las entidades bancarias o la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional (Sepyme) de la cartera industrial pueden ser tomados en todo el país.