LABORAL

Mendoza: Firman convenios para mejorar la calidad de vida de trabajadores temporarios

La provincia de Mendoza firmará un compromiso para mejorar la calidad de vida de los trabajadores temporarios, abarcando a los sectores vitivinícola, ajero y olivícola, entre otros. En declaraciones a radio Nihuil, la directora de Empleo de la provincia, Dora Balada, explicó que se está trabajando en ese sentido "con una comisión mixta" de la que participa "gente del Estado, nosotros desde la Subsecretaría de Trabajo, el sector sindical y el sector empresarial". Se trata de "una mesa de diálogo que viene haciendo propuestas que tienen que ver con las posibilidades de compromiso de un empresariado que quiere erradicar condiciones nefastas de habitabilidad", señaló.

"Pero también reconozcamos que no puede impactar en su rentabilidad, entonces, ha habido un acuerdo muy maduro y está en revisión en la Comisión Nacional Agraria nuestra propuesta mendocina", indicó.

Involucra a "todo el sector ajero, olivícola y de fruta y ahora estamos empezando a trabajar con el vitivinícola", dijo, añadiendo que "estamos muy contentos por eso, porque esos sectores son los que se veían incluidos en esta resolución de condiciones de habitabilidad, que es un sector realmente muy complicado, de alta precarización, de difusión de cooperativas de trabajo que no son, sino que son truchas". En la misma línea manifestó que otro de los compromisos tiende a que "como Estado, el sindicato y ellos como empleadores, a tratar de impulsar una mayor cantidad de centros de programa Buena Cosecha, que este año cumplió con 48 centros de toda la provincia, arrancamos con 20 y ahora con esta resolución de las condiciones de habitabilidad estamos pensando que vamos a ampliar esta cantidad de cobertura", para erradicar el trabajo infantil.