Mercosur respaldó a la Argentina contra buitres y afianzó la integración con otros bloques
La XLVI Cumbre de Presidentes de los países miembros y Estados asociados del Mercado Común del Sur (Mercosur) culminó con el firme propósito de consolidar la integración del bloque en el área económica a través de una zona complementaria con otras alianzas, acelerar la activación del Banco del Sur para este año y respaldar a Argentina en la situación que enfrenta con los llamados fondos buitres.
Asimismo acordaron exigir a Israel un cese del fuego en "solidaridad con el pueblo de Palestina", declararon a los expresidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez como "ciudadanos ilustres" del bloque y traspasaron la presidencia pro tempore a Argentina para el periodo 2014-2015.
"Quiero agradecer a todos por la presencia, en esta cumbre, que es la primera cumbre del Mercosur que a nivel presidencial se hace en Venezuela, fuera de los países fundadores de Mercosur", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión del evento.
La cita contó con la presencia de los mandatarios de Argentina, Cristina de Kirchner; de Brasil, Dilma Rousseff; Paraguay, Horacio Cartes; Uruguay, José Mujica, y además Evo Morales, presidente de Bolivia, país que tramita la adhesión al Mercosur como miembro pleno.
Igualmente asistieron como invitados el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
"Estamos felices y orgullosos de integrar el Mercosur, con lo cual nos incorporamos a la historia que se está construyendo, marcada por grandes transformaciones en las estructuras económicas y las relaciones de poder" afirmó Maduro.
En este sentido anuncio que "estamos aprobando los documentos para acelerar los pasos para la activación del Banco del Sur", organismo que se espera comience a funcionar durante el segundo semestre de este año.
También Maduro ratificó "la solidaridad fraterna y militante" del bloque con Argentina ante la situación difícil que enfrenta con los denominados fondos buitres.
"Cuente la presidenta Cristina con todo el respaldo militante de nuestros gobiernos para acompañarlos y además para salir airosos de esta dura batalla que están dando por los derechos económicos de los argentinos y de todos los que compartimos este espacio de búsqueda", dijo.
El mandatario reveló que en el encuentro privado que sostuvieron los jefes de Estado previo a la Cumbre se precisó que "hay que ir más allá de las declaraciones en el acompañamiento y hermanamiento con Argentina".
"No es un daño a Argentina, sino a todos nuestros países del Sur", acotó Maduro.
A su vez, la presidenta Fernández agradeció el apoyo del Mercosur en el conflicto que enfrenta con los fondos buitres en el proceso de reestructuración de su deuda.
"Intereses extranjeros y locales pretenden asustar a los argentinos diciendo que sufrirán las plagas de Egipto si no hacen lo que demandan los fondos buitre", dijo Fernández.
El gobierno argentino tiene plazo hasta este miércoles 30 de julio a última hora para llegar a un acuerdo con los fondos a los que califica de "buitres" y que obtuvieron una sentencia en la justicia estadounidense para cobrar al mismo tiempo que lo hacen los tenedores de deuda de los canjes de 2005 y 2010.
Fernández ratificó que su gobierno "pagará todas sus deudas" y destacó que "solo debe el 8% de la deuda".
Tras asumir la presidencia rotativa del bloque, Fernández destacó que "viene una nueva etapa en el mundo, la realidad nos está demostrando un mundo multipolar".
"Hay que ser inteligentes y firmar acuerdos donde seamos ganador-ganador, porque ése es un desafío del Mercosur", afirmó.
En tanto, la presidenta de Brasil destacó que el "Mercosur tiene la quinta economía del mundo y uno de los mayores potenciales energéticos".
"Nosotros compartimos en común la defensa de una lógica de integración, una lógica que es económicamente consistente y que nosotros queremos que sea socialmente justa", expresó Rousseff tras precisar que la participación de Bolivia representa "un valor importante" para la ampliación del bloque.
Además, el mandatario uruguayo instó a sus homólogos "poner al lado de ellos alguien que se encargue de la integración" y "no dejarle esa tarea solo a los empresarios".
"La economía nos puede destrozar. Si no tiene dirección política, no hay integración", advirtió.
Mujica pidió dar "respuesta a mucha gente que espera (acciones) de nosotros" tras lo cual consideró que "necesitamos al Mercosur como el pan".
Por su parte, el presidente Paraguay afirmó que "de nuestras decisiones depende el futuro de la región por eso debemos enfocarnos en la construcción de una relación afectiva entre todos".
"Cuando se toman en cuenta los intereses de todos y se trabaja de manera conjunta se alcanzan las metas establecidas", aseveró.
El Mercosur agrupa el 83,2% del producto interno bruto (PIB) de toda Suramérica y una población de 287 millones de personas, es decir, el 70% de la región.
Fuente: Ambito.com