LABORAL
Metrodelegados del subtes amenazan con un paro tras retiro de formaciones
Los "metrodelegados" del subterráneo anunciaron que analizan lanzar un paro como respuesta a la decisión de la concesionaria Metrovías de quitar de circulación 20 formaciones, lo que generó importantes demoras en el servicio.
El encargado de anunciar la información fue el delegado de la línea C, Néstor Segovia, quien además lanzó fuertes críticas a la empresa y denunció una "maniobra política" por parte de Metrovías.
"No podemos ser cómplices de esta normalidad de la empresa", dijo Segovia en declaraciones al canal C5N. El sindicalista señaló que "los coches no están en condiciones de circular hace meses" y denunció una "maniobra política" de Metrovías. "Veinte formaciones no se rompen en un día", agregó.
Además, Segovia insistió que la Ciudad debe hacerse cargo de los subtes porque es el "dueño" del servicio, pero instó a la Nación que intervenga "porque esto puede ser peor". "Les pido a las autoridades máximas que se dejen de joder", bramó.
El servicio de subterráneos comenzó a sufrir hoy demoras en todas sus líneas al salir de circulación unas 20 formaciones por decisión de la empresa Metrovías, que adujo "falta de fondos" para su mantenimiento, como consecuencia del conflicto existente entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso del mismo.
Según se informó, junto al retiro de los vagones, Metrovías resolvió estirar los tiempos entre los trenes, por lo que las personas que a diario se desplazan en ese medio de transporte comenzaron a sufrir las consecuencias.
A través de un comunicado, la empresa argumentó la decisión en la "falta de fondos" para hacer frente a los gastos de mantenimiento del servicio y argumentó que es "una consecuencia directa de la delicada situación que se generó a partir de la suspensión del traslado" del subte a la órbita porteña.
El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, denunció que "el verdadero motivo (de la medida) es que desde hace seis meses no hay mantenimiento y se está destruyendo toda la flota".
"Desde que se cortó el subsidio, se dejaron de comprar piezas, repuestos. Los trenes se derrumban y no hay forma de sacarlos a trabajar", señaló Pianelli.
En declaraciones a Radio 10, el sindicalista recordó además que "en 20 días se tienen que sentar a negociar salarios con nosotros", en el marco de las paritarias que fueron postergadas, y "el mensaje de la empresa es: no vamos a dar un peso".
Los "metrodelegados" reclaman un aumento del 28 por ciento y mejoras en las condiciones laborales.
Con esta nueva medida, las líneas A, B y C perderán tres formaciones; la D cuatro; la H dos; y el Premetro también dos trenes. Metrovías comenzó ayer a notificar a los pasajeros sobre esta restricción en todas las estaciones del subterráneo.
Fuente: Ámbito.com

