ECONOMÍA
Metrogas reportó pérdidas por $ 55,7 millones durante el primer semestre
La falta de actualización tarifaria está a punto de volver a llevar a Metrogas al borde de un nuevo default. La principal distribuidora de gas del país, que ayer reportó pérdidas por $ 55,7 millones durante el primer semestre de este año, no ha logrado recomponer su situación financiera, ni siquiera luego de haberse presentado en concurso preventivo ni de haber logrado que sus acreedores aceptaran un plan de reestructuración de su deuda, con quitas de entre 46,8% y 53,2%.
Ayer, en el comunicado que envió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para anunciar los resultados del balance semestral, la empresa aseguró que se encuentra en un estado de “extrema estrechez financiera” y advirtió que el congelamiento tarifario que ya lleva casi 12 años “ha prácticamente agotado los fondos acumulados por el concurso”.
Dicho en otras palabras, Metrogas está anticipando que si sus ingresos se siguen reduciendo y no recibe algún tipo de oxígeno a corto plazo volverá a dejar de cumplir con sus obligaciones financieras. Es decir, otra vez transita por el peligroso camino del default.
En el documento, la distribuidora también reconoce que su negocio se sigue erosionando y que ha logrado sobrevivir “gracias a la periódica afectación de los fondos acumulados al inicio del concurso”. Esos fondos son los que están a punto de desaparecer debido a que los últimos seis balances anuales vienen arrojando fuertes pérdidas.
El 70% de Metrogas es controlado por Gas Argentino S.A (GASA). El capital de esta sociedad se reparte entre YPF con el 45,33%. Otro 54,67% está en manos de British Gas (BG), y el 30% restante se lo reparten la ANSeS (8,13%), accionistas bursátiles y el personal.
Si bien la mayoría de sus acciones están en manos de British Gas e YPF, son los ejecutivos de la petrolera estatal local quienes han tomado el control operativo. Hace un par de semanas, YPF designó dos nuevos representantes en el directorio de la distribuidora que responden directamente al CEO de la petrolera, MIguel Galuccio, y que tuvieron el visto bueno del ministro de Planificación, Julio De Vido, y del viceministro de Economía, Axel Kiciloff, para hacerse cargo del futuro de Metrogas.
Ambos buscan la forma de que la empresa vuelva a generar un aceptable flujo de fondos que le permita recomponer en parte su ecuación, sabiendo que la solución no provendrá de un retoque al bolsillo de sus clientes, reclamo constante de la compañía por entender que el congelamiento fue el detonante de todos los problemas financieros de la distribuidora. Por eso, la alternativa más viable por estas horas es la reestatización o nacionalización de Metrogas sacando de lado a British Gas y dandole el control total a YPF.
Mientras tanto, su negocio se sigue erosionando. La pérdida de este semestre así lo refleja ya que es un 214,3% mayor a la obtenida en igual período de 2011.
Esto, a pesar de que sus ventas en el mismo período llegaron a $ 569,2 millones, un 4,1% más respecto al mismo semestre del año pasado.
Metrogas es la mayor distribuidora de gas del país con 2,2 millones de clientes en Capital y el ámbito bonaerense.
En junio sus acreedores acordaron aceptar la propuesta de reestructuración de deudas en el marco del concurso preventivo de la empresa que busca renegociar un pasivo de u$s 250 millones. Con la caja casi agotada, esa promesa corre riesgo de un nuevo incumplimiento.
Fuente: Cronista.com

