INFORMACIÓN GENERAL
Ministerio de Trabajo bonaerense detectó un 24 por ciento de infracciones en terminales de micros
El ministerio de Trabajo detectó un 24 % de infracciones durante el operativo realizado a transporte de pasajeros. "Las inspecciones que llevamos a cabo desde el inicio de la gestión del gobernador Scioli se basan fundamentalmente en la prevención", explicó el ministro Oscar Cuartango.
De un total de 717 inspecciones que se realizaron, se detectaron 231 infracciones y se realizaron 13 suspensiones de servicio. Fueron relevados en total 1195 trabajadores, de los cuales se vieron afectados por las infracciones 281.
"Las inspecciones que llevamos a cabo desde el inicio de la gestión del gobernador Scioli se basan fundamentalmente en la prevención, una política que ha arrojado resultados realmente positivos no sólo porque estamos garantizando que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores sino porque colaboramos para brindar más seguridad en las rutas", explicó el titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango.
Si bien los operativos se realizan durante todo el año, el Ministerio profundizó en el último fin de semana largo los controles a choferes y micros de larga distancia, con respecto al tema, Cuartango aclaró "dicho operativo, que se lleva a cabo durante todo el año, se profundiza en cada fin de semana largo y en períodos de importante flujo turístico con fines preventivos en términos de accidentes y de condiciones laborales. De ninguna manera se persigue un fin recaudatorio, sino que el propósito está en proteger la vida de todos los ciudadanos y las condiciones laborales de los trabajadores".
Los controles fueron realizados en puntos claves para el traslado de pasajeros en la Provincia, detectándose en La Plata la terminal con mayor índice de faltas con el 48 % por ciento, producto de 149 inspecciones realizadas con 71 infracciones y 2 suspensiones; relevando a 298 trabajadores de los que fueron afectados por las inspecciones 146.
Por último, el Ministro aseguró que "los controles apuntan a fiscalizar las horas de descanso de los choferes y la confección de las libretas de trabajo. Además, se le exige a las empresas que presenten la documentación que acredita el vínculo legal con los trabajadores". Por último aclaró que "en caso de que los viajes queden suspendidos se le exige a la empresa que reemplace al chofer y o al colectivo para poder continuar con la actividad y no perjudicar al pasajero".
El detalle de los resultados en el resto de las terminales verificadas fueron los siguientes: en Avellaneda se realizaron un total de 45 inspecciones y se labraron 5 infracciones (11 %); en Puente La Noria -Lomas de Zamora- fueron 158 las inspecciones con 43 infracciones detectadas y 10 suspensiones (27 %); en Talar de Pacheco -Tigre- se llevaron a cabo 150 inspecciones con 11 infracciones y 1 suspensión (7 %); en Mar de Ajo se realizaron 60 inspecciones y se infraccionaron 7 unidades (12 %); en Villa Gesell se realizaron 55 inspecciones detectándose 5 infracciones (8 %); y en Mar del Plata, de 100 inspecciones realizadas se detectaron 11 infracciones y una suspensión (11 %).
Fuente: Buenos Aires La Provincia

