POLÍTICA ECONÓMICA

Ministro chileno viaja a la Argentina por las áreas quitadas a ENAP

“Estamos preocupados de defender y cautelar los intereses de los activos que ENAP tiene en Argentina (...) estamos en contacto con las autoridades de ese país para poder oportunamente, hacer esa visita y conversar de qué manera podemos ir solucionando los problemas que afectan a ENAP”, señaló el ministro de Energía, Jorge Bunster, al tiempo que sostuvo que viajará acompañado de “otras autoridades y representantes de ENAP” en una fecha que aún no está definida.

Aclaró eso sí, que los temas están vinculados a “la expropiación que vivió anteriormente el bloque de exploración (...) y el tema del petróleo plus. Eso es una cosa distinta de la acción que tomó el gobierno argentino sobre Repsol-YPF que afecta a activos españoles”.

En tanto, en Ciudad de México y tras sostener una reunión con sus pares de México, Perú y Colombia, el ministro de Economía, Pablo Longueira, instó a Chile a sumarse a la denominada “Alianza del Pacífico”, que busca potenciar la zona y hacerla más atractiva para los inversionistas, mejorando el crecimiento económico de la región. Pese a que esta posibilidad había sido descartada por Bunster cuando dirigía la Direcon, los cuatro ministros acordaron que la concreción de esta alianza, de sus acuerdos y la profundización de las medidas y acciones que mejoren la libre competencia y promuevan la libertad económica “son la mejor manera de combatir las políticas y medidas de corte proteccionista de la región”.

En Santiago, el vocero Andrés Chadwick, a través de una declaración reiteró que “los intereses de ENAP, se pueden ver afectados por la pérdida de concesiones otorgadas a ENAP y su asociación con la empresa española Repsol”. En esa línea, subrayó que Chile sigue con atención la situación y que “el gobierno expresa su voluntad de que el derecho internacional, los tratados y los convenios vigentes, sean debidamente respetados”.

En tanto, el miércoles en New York, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que la nacionalización de la propiedad que la española Repsol posee en la petrolera argentina YPF no debería impactar a ENAP, que tiene varias concesiones en Argentina o a compañías chilenas con operaciones en ese país. “Esperamos que la nacionalización no tenga ningún impacto en ENAP”, dijo.

En declaraciones al Dow Jones Newswires, Larraín afirmó que “el gobierno apoyará completamente a ENAP en la defensa de los derechos que tiene sobre yacimientos de petróleo en los cuales existen contratos (...) Esta es una compañía que pertenece a todos los chilenos, por lo que vamos a respaldar a ENAP”, señaló.

Fuente: Cronista.com