POLÍTICA ECONÓMICA
Ministro de Economía se reunió con titulares de la Cámara Argentina de Comercio
Los empresarios presentaron sus propuestas para mejorar la competitividad del sector y resaltaron el peso de la actividad en el empleo y la recaudación tributaria a nivel nacional.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, recibió ayer a la cúpula de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en lo que fue su primer encuentro con un sector de la actividad privada. Durante la reunión, que duró una hora y en la que se repasó la situación del sector, Lorenzino aseguró que el consumo “no será la variable de ajuste” de ninguna medida que se lleve adelante. En diálogo con Tiempo Argentino, Carlos de la Vega, presidente de la CAC, señaló que “el encuentro fue muy positivo”. De la Vega indicó que se habló sobre la competitividad en el sector comercial y que los directivos de la CAC enfatizaron la necesidad de incrementarla en su sector. “Especialmente, remarcamos algunos aspectos que nos restan competitividad, como los problemas que tienen las pymes en materia de litigiosidad laboral, ya que una empresa pequeña o mediana se puede quedar sin sus ganancias anuales con sólo recibir una sentencia adversa”, subrayó. “Quedamos en seguir analizando el tema”, redondeó.
Asimismo, De la Vega relató que plantearon que el transporte de cargas implica un alto costo para sus operaciones comerciales. “Profundizamos estos temas y quedamos en que iremos a ver al subsecretario de Competitividad”, una vez que se defina quién ocupará esa cartera.
Consultado acerca del peso de la quita de subsidios al consumo de electricidad, gas y agua y saneamiento en la actividad comercial, De la Vega dijo que los directivos de la CAC le plantearon a Lorenzino su “acuerdo con una quita gradual de los subsidios para llevarlos a sus valores reales, siempre considerando la situación de los sectores vulnerables a los que debería mantenérseles los subsidios”, precisó.
De la Vega fue acompañado por los miembros de la comisión directiva de la CAC, Alberto Grimoldi, Alberto Dragotto, Mario Grinman y Alfredo Piano. Durante la reunión las autoridades de la Cámara hicieron entrega de un estudio en el que se destacó la importancia del comercio y los servicios en la economía nacional, sin desconocer los relevantes aportes de otros sectores productivos. Así, por ejemplo, la actividad da empleo formal a 3,75 millones de personas, lo que representa una proporción de tres de cada cinco trabajadores dentro del sector privado. Asimismo, el trabajo indicó que el comercio y los servicios son el primer empleador en 14 de las 24 provincias argentinas, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires, tres de cada cuatro personas se desempeñan en el comercio y los servicios. Otro dato macroeconómico que resaltó el estudio es que entre el segundo trimestre de 2009 y el segundo trimestre de 2010 el sector contribuyó con el 88% del crecimiento del empleo privado.
En materia impositiva, el trabajo destacó que el comercio y los servicios explicaron prácticamente la mitad del crecimiento de la recaudación del IVA a nivel nacional entre el primer trimestre de 2010 y el mismo período de 2011, lapso en el que el dinero ingresado a las arcas fiscales por ese tributó aumentó un 36,3 por ciento.
Algo similar sucedió con el impuesto a las Ganancias, según se reflejó en el trabajo, ya la mitad del crecimiento de la recaudación de ese tributo durante el mismo período (del 33,7%) se debió a la actividad comercial y de servicios.
Fuente: Tiempo Argentino