POLÍTICA ECONÓMICA

Ministro de Planificación destacó la política de obras públicas

El ministro de Planificación defendió la política de obras públicas del gobierno durante su estadía en San Juan, donde abrió los sobres de tres licitaciones destinadas al saneamiento.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, hizo una encendida defensa de la política de obras públicas del gobierno. Ayer, de viaje por la provincia de San Juan, en donde participó de la apertura de los sobres de tres licitaciones internacionales para obras de saneamiento –y que son las más importantes que se van a realizar en todo el país–, señaló que “el futuro no es mañana para un modelo como el nuestro”, por eso “hay trabajos que se van a ver mañana, pero que se están haciendo hoy”, y agregó que “cada uno de los planes a desarrollar va a ir siendo adaptado a la realidad de las provincias y de cada provincia en particular”.

El ministro subrayó a la prensa sanjuanina que el gobierno nacional está “trabajando ahora para prever los problemas del futuro, ya que nosotros no manejamos posibles sueños, sino las realidades concretas, específicas, y fundamentalmente de obras concretas, que son las que han permitido al país salir adelante”. Así es que, según el ministro, “las provincias argentinas han crecido en un 80%”.

Las licitaciones cuyos sobres fueron abiertos ayer, y de las que participaron 45 empresas nacionales, apuntan a realizar una gran obra de saneamiento en la periferia de la capital provincial, que implica una inversión de cerca de U$S 100 millones y que proveerá de cloacas a 150 mil personas. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, detalló que estas obras “permitirán cerrar 35 mil pozos negros”. La gran obra estará concluida en cuatro años. Al respecto, el ministro señaló que “en cuatro años, esté quien esté en el gobierno inaugurando esta obra, va a poder decir que en la Argentina hay una política de Estado y que el esfuerzo de Kirchner, de Gioja y de Cristina no ha sido en vano”.

El ministro también se explayó sobre la realidad energética nacional. “En la Argentina, hemos incorporado más de un 40% de los volúmenes de gas que consumía el país en 2003, hemos descubierto nuevas reservas en Neuquén, hemos construido cerca de 5000 kilómetros de gasoducto en todos estos años, y estamos licitando el gasoducto del NEA para, además, traer gas de Bolivia”, dijo De Vido. El funcionario apuntó que “trabajamos para que tengan el abastecimiento de gas adecuado y correspondiente, para llevar adelante sus tareas en forma ordenada y de una manera lógica”.

El ministro agregó que “no nos conformamos con eso, porque en materia de energía fotovoltaica, donde en la Argentina no había ningún antecedente y había muy pocos en toda Latinoamérica, ya tenemos una planta pequeña en San Juan y vamos a hacer otro parque de 25 megavatios que será el más grande de Sudamérica”.

“Lo hacemos –explicó– porque las energías renovables son el futuro, y San Juan tiene garantía de recursos en el sol más que ninguna otra provincia, y cuenta con la voluntad política inquebrantable de José Luis (Gioja) de transformarla en energía para el desarrollo de todos los sanjuaninos.” Por eso convocó “a mirar la realidad de la Argentina desde el 2003 a la fecha”, y también a “acompañar este proceso como lo hicieron en las primarias, con absoluta contundencia en relación al apoyo del liderazgo de la presidenta y del gobernador”.

Fuente: Tiempo Argentino