Modifican obligatoriedad de contratación del seguro ambiental para actividades industriales

El secretario Pyme, Horacio Roura, y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Industria, Horacio Cepeda, acompañaron al titular de la cartera de Ambiente durante el anunció sobre una modificación en la obligatoriedad de contratación del seguro ambiental para actividades industriales.

En el acto desarrollado ayer, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Juan José Musi, también informó sobre un aumento en el puntaje en el nivel bajo (son tres: baja, mediana y alta) de la categorización de los Niveles de Complejidad Ambiental.

Roura expresó que “el fortalecimiento de la Industria local y la defensa del mercado que lleva adelante el Gobierno Nacional, como no ocurría en otras épocas, encuentra hoy otras dimensiones que han tomado importancia central en el desarrollo, no solo a escala nacional sino también global, como son la defensa del trabajo decente y la defensa del medio ambiente”.

“En este presente todos somos conscientes, desde el Estado, desde las empresas y los trabajadores que no es crecer bajo cualquier costo sino que es crecer bajo ciertos parámetros que permita que ese crecimiento sea sustentable, tanto en términos sociales como en términos ambientales, y tanto para nosotros como para las generaciones que siguen, puntualizó el titular de la Sepyme.

Por su parte Mussi dijo que “este cambio es coherente con un país en desarrollo industrial. Favorecerá a muchas pymes, creemos en ellas como pilares de desarrollo”. “El crecimiento y el cuidado del ambiente deben ir de la mano”, aseguró.

La Ley General del Ambiente, aprobada en 2002, estableció que toda persona que realice actividades riesgosas para el ambiente debe contratar un seguro, en tanto que la cartera ambiental precisó las actividades industriales que quedan alcanzadas por esa obligación, especificando cuáles son las más riesgosas de acuerdo a su complejidad.

Para ello se establecieron tres niveles, que responden a partir de un puntaje, a factores relacionados con los efluentes residuales, el riesgo, el sistema de gestión ambiental, sustancias particularmente peligrosas, el rubro, la localización y la dimensión de las empresas.

En el caso de las industrias identificadas en el segundo y tercer nivel (mediana y alta complejidad ambiental), están alcanzadas por el deber de contratar el seguro ambiental.

En aumento en el puntaje en el nivel bajo, permite excluir de esta manera a aquellas empresas que a pesar de no desarrollar ningún tipo de actividad de mediana o alta complejidad ambiental, se encontraban en el segundo nivel, por otras razones (rubro, dimensión, localización) ajenas a criterios estrictamente ambientales, tales como los afluentes residuales.

Estuvieron presentes en el acto, además de las autoridades mencionadas, el Presidente de UIPBA, Osvaldo Rial; el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina; el Gerente de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Dr. Diego Rangugni; el Dr. Carlos Gianfrancisco, del mismo organismo y el Presidente de la Unión Industrial de Berazategui, Daniel Rosatto, entre otros.

(Ministerio de Industria)