Molino Cañuelas logró un principio de acuerdo para reestructurar deuda

Molinos Cañuelas, la principal compañía argentina procesadora de trigo, llegó a un principio de acuerdo con sus acreedores para llevar a cabo la reestructuración de su cuantiosa deuda. Meses atrás, el pasivo total a refinanciar alcanzaba poco más de u$s 760 millones. Si bien aún no está confirmado el monto total a reestructurar, se trata de una buena señal para el futuro de la empresa.

La firma perteneciente al grupo de capitales locales Navilli inició 2019 con una buena noticia. Según pudo saber ámbito.com, Molinos Cañuelas, Compañía Argentina de Granos S.A y sus respectivos accionistas lograron un principio de acuerdo para refinanciar pasivos que alcanza a los principales acreedores.

Los términos concretos del preacuerdo aún son confidenciales, al igual que la cantidad de la deuda que será refinanciada. Sin embargo, la empresa informó mediante un comunicado que el principio de acuerdo “se centra en los términos básicos de la Propuesta de Reperfilamiento de la Deuda Financiera”.

“Este acuerdo constituye un hito sumamente positivo en la consolidación de los negocios de Molino Cañuelas en la región, confirmándolo como uno de los grupos productores de alimentos más importantes”, agregaron. La firma del acuerdo definitivo se realizará en los próximos meses, según informaron.

La compleja situación financiera de la firma inició años atrás de la mano de un plan de expansión y fortalecimiento que implicó el aumento de sus pasivos. La compañía llevó adelante la adquisición del negocio local de harinas de la multinacional Cargill, la cual se realizó por un monto total de $ 736 millones. Esta operación obligó a la empresa a salir en busca de un crédito del Banco Mundial por u$s 80 millones.

Asimismo, concretó una inversión por u$s 100 millones en la planta de la localidad bonaerense de Spegazzini, donde tiene la producción de alimentos congelados, para afianzar el crecimiento del segmento de premezclas.

Ante el incremento del pasivo, Molinos Cañuelas optó en 2017 por iniciar su oferta pública inicial (OPI) para conseguir capitalización a nivel local y en Wall Street. Sin embargo, en noviembre de dicho año decidieron dar marcha atrás con la operatoria ante la volatilidad del mercado local.

En un comunicado a la Bolsa, informó la decisión de “posponer la colocación de sus acciones Ordinarias Clase B debido a la reciente volatilidad del mercado en la Argentina", adelantando que saldría al mercado cuando estuvieran “dadas las condiciones de mayor estabilidad".

Según consignó este medio meses atrás, en su último balance la empresa informó pasivos financieros con plazo a pagar a un año por un total de 15.000 millones de pesos y 3.200 millones de pesos a entre 1 y 2 años, 1.800 millones a entre 2 y 5 años y 550 millones a pagar en más de 5 años.

La empresa de la familia Navillinació hace más de 85 años en Laboulaye, sur de Córdoba, y cuenta con 21 plantas en todo el país, con marcas como 9 de Oro, Pureza, Mamá Cocina y Cañuelas, entre otras.

Fuente: Ambito