Moreno se reúne con prepagas para analizar subas en las cuotas

Las empresas de medicina prepaga otra vez pasarán por la atenta mirada de Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior.

Hoy, desde las 9, el funcionario intentará imponer a las compañías algunas condiciones de cara a los cambios que se avecinan en el mercado. Una de las discusiones tendrá que ver con el aumento del 15% en las cuotas que comenzará a regir desde el mes próximo, sobre lo que Moreno pretende aplicar el mismo mecanismo que se viene utilizando desde hace ya un tiempo, es decir, el escalonamiento de esas subas.

Esta idea, sin embargo, no convence a las empresas de medicina prepaga, ya que, sostienen, “nos complicará el pago de los aumentos acordados con el gremio de la Sanidad, que supera el 30%”.

En caso de que prospere esta iniciativa, quedará por resolver si los retoque se hacen en dos o tres etapas. En caso de que la opción elegida sea la última, habrá cambios en las tarifas hasta comienzos de 2012.

Las empresas ya comenzaron a enviar a sus afiliados las cartas en las que les comunicaron el encarecimiento del servicio.

La preocupación oficial por los aumentos no termina aquí. Si bien ahora los afiliados deberán afrontar ahora un alza del 15%, lo cierto es que esto no logrará cubrir las necesidades de las prepagas. “Esta es una primera etapa de aumentos; la mejora salarial acordada con el gremio es del 33,33%, y eso habrá que recuperarlo”, dicen las compañías del sector. En la discusión de hoy ingresará toda la batería de aumentos prevista a raíz de esa paritaria. Otro de los temas sobre los que se hará hincapié es una propuesta que elevó Cimara (la cámara que agrupa a las prepagas) a las autoridades.

Allí, se propone que, en el caso de las personas con enfermedades preexistentes, la obligación de las empresas de afiliarlas rija sólo cuando se trate de quienes no estén afiliados a otra prepaga, a una obra social o al PAMI. Con esta modificación se quiere evitar que ante la aparición de una determinada patología, la persona busque ser tratada en otra entidad. También se busca que los medicamentos para enfermedades de alto costo y baja incidencia que se requieran por fuera de los períodos de internación sean provistos por el Estado, o se busque alguna forma de financiamiento.

(El Cronista Comercial)