ECONOMÍA
Municipios bonaerense ajustaron el valor de las tasas de los servicios públicos
La mayoría de los municipios bonaerense ajustaron el valor de las tasas por los servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), recolección de residuos, seguridad y cuidado de caminos, entre otros conceptos, con aumentos que promedian entre 25% y 40%, aunque en casos extremos superan los 200%. En este último escalón está La Plata, la nueva tasa de Servicio Urbano Municipal (SUM) impulsada por el intendente Pablo Bruera, que tomó como base la valuación fiscal de la Provincia, registra un alza del orden de 200% promedio para las viviendas y de más de 500% si se trata de baldíos. Las tasas se inician con un piso de $ 100 bimestrales a partir de los $ 159.999 de valuación fiscal y llega a un techo de $ 350 para los inmuebles de más de $ 200.000.
En Tres Arroyos, en tanto, aprobaron una suba de 36% para los servicios urbanos y 78% para la tasa vial; en Salto el incremento fue de 50% y en Olavarría el aumento de la tasa vial asciende a 266%. Esa decisión fue cuestionada, más en época de sequía, desde la Sociedad Rural de Olavarría, que calificó el aumento como “preocupante”; algo similar a lo que ocurrió en Lincoln, donde la filial de Federación Agraria (FAA) expresó su “rechazo” al aumento de 40% de la tasa vial.
Las boletas de las tasas por ABL y por Servicios Sanitarios llegan con aumentos de hasta el 200% en el distrito de General Alvarado (Miramar), a pesar de que el intendente, Tomás Hogan (PJ), había anunciado que la suba no superaría 60%.
En el municipio de Saavedra –en el sudoeste provincial–, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza fiscal que incluye un aumento escalonado de tasas de 30%, mientras en Saladillo aprobaron una suba en las tasas de 25%
Un panorama similar se presenta en los partidos del conurbano: en Pilar, el incremento será de 30% para todas las tasas locales, en Lomas de Zamora y San Fernando promedia el 25% y en Berazategui 30% para el casco urbano y 50% para countries y barrios cerrados.
Las subas en las tasas, que rigen a partir del 1º de enero, ya fueron aprobados en la mayoría de los 135 municipios de la provincia, aunque hay algunos distritos en los que resta la sanción del Concejo Deliberante. Desde muchas administraciones comunales se asegura que el nuevo valor de las tasas será, en algunos municipios, solo un paliativo para cubrir las grandes necesidades financieras. En Necochea, por ejemplo, el municipio pidió la emergencia económica por un período de dos años, mientras en Luján habrá una sesión extraordinaria para tratar la delicada situación financiera del distrito. En medio de esa situación, desde el gobierno bonaerense aseguran que se refinanciarán las deudas que tienen los municipios con la administración central, luego de que el gobernador Daniel Scioli firmara un acuerdo con Nación que le permitirá a la Provincia postergar sus vencimientos de deudas hasta 2014.
Fuente: Cronista.com