PyMEs al Día

“No hay sectores de la producción inviables”

¿Qué beneficios e incentivos ofrece hoy la Secretaría de Industria de la Nación a un fabricante local que quiera desarrollar su emprendimiento?

Hay distintos beneficios de acuerdo a la necesidad de los emprendimientos. Hay beneficios como los créditos del Fondo del Bicentenario, a una de las tasas más bajas del mercado: 9.9%, fija, en pesos, a pagar en 5 años, con uno de gracia, para aquellas empresas que quieran realizar una inversión que genere puestos de trabajo, sustituir importaciones o exportar sus productos.

También hay incentivos más específicos como, por ejemplo, el Bono de Bienes de Capital a través del cual el Estado otorga un crédito fiscal del 14% a fabricantes de bienes de capital, para alentar la producción local. Por supuesto que no debemos olvidar que la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional cuenta con más de 30 herramientas específicas para cubrir las necesidades puntales de las PyMEs, tanto en financiamiento como en capacitación.

¿Qué sectores de la producción se encuentran fuertes y cuáles requieren de más apoyo?

Hay sectores que en estos años tuvieron un desempeño mucho mayor que otros, como el Automotriz que creció prácticamente 5 o 6 veces más si lo comparamos con 2003, un sector que hoy ocupa 5 millones de puestos de trabajo. También tenemos desde el sector de Metálicas Básicas, el de Bienes de Capital o el de Textiles que crecieron 2 veces y media en estos ocho años. Claramente se destacan Alimentos y Energías Renovables, como biocombustibles, que crecieron mucho. El sector de Cuero, Calzado y Marroquinería con el armado de clusters, el agregado de diseño y marca, ha logrado fabricar 100 millones de pares de zapatos.

Para nosotros no hay sectores inviables y esto queda demostrado con el hecho de que en estos años son muy pocos los sectores que subieron menos del 50% su producción. Hay sectores más de punta como la biotecnología, el software, la nanotecnología, donde tenemos que ponerle esta nueva impronta.

Estamos produciendo un millón de heladeras cuando antes se producían menos de 300 mil y el resto venían del exterior. En Tierra del Fuego se producen cada vez más celulares, notebook, etc.

En su experiencia previa ha sido consultor de un programa de las Naciones Unidas para el Ministerio de Economía de la Nación que se focalizaba, entre otras problemáticas, en la inserción comercial externa de las PyMEs, ¿qué necesitan y que les falta hoy a estas empresas para conquistar mercados externos?

Nosotros creemos que ninguna PyME nace lista para exportar, por eso el modelo de este Gobierno ha tenido desde siempre el objetivo de fortalecer, cada día más, el mercado interno, porque con una demanda local fuerte las PyMEs pueden nacer y desarrollarse, luego alcanzar mejor calidad en sus productos y adaptarse a las nuevas demandas. Una vez que las PyMEs están consolidadas comienzan a exportar sus productos. Este proceso lo hemos vivido durante los últimos siete años, a tal punto que hoy las pequeñas y medianas empresas argentinas venden el 15% del total de los productos exportados, cuando en Latinoamérica el promedio de exportación de las PyMEs es del 5%.

¿Qué aconsejaría a una PyME nacional que desea realizar su primera exportación?

A la hora de definir una estrategia de inserción internacional, las PyMEs deben tener en cuenta una serie de pasos que le permitan realizar una planificación acertada para el desarrollo de su comercio exterior. 1er paso: analizar si el producto de la empresa está en condiciones de ser aceptado en el mercado objetivo. Para ello debe hacerse una identificación del mercado, fundamentalmente determinando cuál es la demanda y la dimensión / tamaño de los posibles competidores.

Diseñar un Plan de Negocios a medida de la empresa:

* Implica definir con claridad los objetivos del negocio, describir lo que se desea vender y los beneficios de sus productos y servicios. * Le permitirá conocer y definir su competencia, establecer estrategias de ventas y precios (política de ventas) que le posibilitará determinar los costos de exportación y los precios de sus productos o servicios. Evaluación de costos (producto y flete) * Permite delinear las operaciones, la organización de los recursos humanos y materiales, el conjunto de tareas que se llevarán a cabo, así como la forma en que serán medidos los resultados. * Compromete los tres aspectos esenciales de la gestión empresarial: planear, ejecutar y evaluar operaciones. Es decir, constituye una fuente de instrucciones, hacia fuera y hacia adentro de la empresa, que traduce claramente la idea del servicio o producto a colocar en el mercado y los resultados a obtener. * Se dirige a indagar sobre:

Cuál es el estado del desarrollo de los productos o servicios que se van a ofertar.

¿Están identificados los "cuellos de botella" del proceso?

* Información de mercados

· Estadísticas Comerciales Internacionales

· Estudios de mercado

· Fichas de información por país

* Brindará información general sobre los mercados objetivos:

· Aranceles,

· Canales de comercialización que mejor se ajusten a la empresa y al mercado: importador, distribuidor, joint venture, etc.

· Logística,

· Requerimiento de normas,

· Packaging: información en etiquetas, etc.

Capacitaciones en Comercio Exterior: como formación básica, al menos introductoria al tema, sobre todo para aquellas PyMEs que desean iniciarse en la exportación o para aquellas que no cuentan con un Departamento de Comercio Exterior.

Entre los temas más relevantes, cabe destacar:

* El plan de negocios de exportación * Transporte internacional * Costo y precio de exportación * Medios de pago y Finanzas Internacionales * Packaging para exportación * Normas de calidad * Management * Imagen Institucional * Comercialización * Promoción Comercial * Análisis Integral de una Empresa- Check-Out * Cómo Exportar Servicios

Imagen Comercial: apunta a definir el diseño del producto para su diferenciación en el mercado objetivo (además de calidad y precio), considerando que el producto debe satisfacer alguna necesidad específica del cliente y destacarse por su calidad.

En base a ello: definir la imagen del producto implica un análisis de la marca comercial, para avanzar en el diseño de logo/isologo; papelería institucional (folletería, etc.), desarrollo de la página Web; diseño de envases y etiquetas de los productos, entre otros.

Normas de Calidad: algunos mercados exigen que los productos cuenten con normas de calidad, además de los requerimientos más tradicionales como son los aranceles, medidas pararancelarias vinculadas a aspectos fitosanitarios. La implementación de normas de calidad mejora la organización del proceso productivo, además de hacer más viable el proceso exportador.

Promoción Comercial: suele ser el punto más crítico en el comercio exterior para las PyMEs.

* Misiones Comerciales: visita a mercados puntuales * Rondas de Negocios: reuniones con compradores internacionales en nuestro país * Ferias Internacionales: difusión de la oferta exportable en eventos puntuales de cada sector

Consorcios de Exportación: estrategia de asociación empresaria

· Misma rama productiva (ej.: por limitación de escala)

· Misma cadena de producción (ej.: complementación de su oferta)

¿Qué proyectos se contemplan desde la Secretaría para el corriente año con respecto al apoyo a la exportación de las pequeñas y medianas empresas?

En lo que va del año, desde el Programa ProArgentina se han organizado 2 rondas de negocios internacionales en nuestro país para los sectores de Calzado y Marroquinería y Maquinaria y Herramienta, una feria internacional en Dubai del sector Equipamiento Médico Hospitalario y dos misiones comerciales al exterior, en Sudáfrica del sector TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y en Kuwait y Qatar de carácter multisectorial.

Para lo que queda del año, está prevista la organización de 21 rondas comerciales inversas en nuestro país, la participación en 3 ferias internacionales y una misión comercial a Perú de carácter multisectorial.

Entre los sectores productivos con los que se está trabajando desde el Programa, cabe destacar los fabricantes de Maquinaria Agrícola, Equipamiento Médico Hospitalario, Autopartes, Supermercadismo, Ferretería, Construcción, Alimentos y Bebidas, Material Eléctrico, Industrias Culturales, Metalmecánica en general, proveedores de las Industria Petroenergética y de la Minería, entre otros.

¿Qué importancia tienen los parques industriales dentro de la política que se lleva adelante hoy desde el Ministerio de Industria?

Desde el Ministerio tenemos en claro que un eje del modelo productivo nacional es la reindustrialización, por lo tanto, es fundamental para nosotros potenciar los espacios físicos y la infraestructura donde puedan radicarse las industrias. Mientras en 2002, Argentina tenía 80 parques industriales, hoy el país cuenta con 280 parques que concentran más de 7.700 PyMEs y grandes empresas que emplean en total a más de 238.000 personas.

Para acrecentar este proceso, el Ministerio puso en marcha el Programa Nacional de Parques Industriales del Bicentenario, que otorga aportes no reintegrables de hasta 300 mil pesos para obras de infraestructura en los Parques que lo necesiten y, a su vez, prevé la ejecución de obras extramuros como tendido de redes de gas, electricidad, agua y construcción de rutas de acceso, a cargo del Ministerio de Planificación Federal.

También, el Ministerio bonifica un porcentaje de la tasa de interés de créditos otorgados por el Banco Nación, de hasta 1 millón y medio de pesos, a 5 años y tasa fija en pesos del 9.5% anual para provincias del norte grande; y del 11% para el resto del país. Por otro lado, el Ministerio de Industria impulsa el desarrollo de los parques privados, a través del Fondo del Bicentenario, con créditos a cinco años con tasa fija en pesos al 9,9% anual, y con un año de gracia.

La actividad industrial viene registrando un crecimiento sostenido, a su juicio ¿existe ya en nuestro país una base industrial consolidada?, ¿qué ajustes cree necesarios para continuar en esta línea? Sí, claro que existe en nuestro país una base industrial consolidada, de lo contrario no hubiésemos podido crecer un 87% en el PBI industrial desde el 2003 hasta ahora. La solidez de nuestra industria explica que el sector esté creciendo al 9.6% en el primer bimestre del año.

Realmente lo hubiésemos querido hacer en el 2005 pero todavía estábamos en el default, en el 2007 el contexto internacional no era el que es ahora, en el 2009 tuvimos la crisis, hoy Argentina tiene indicadores macroeconómicos y esta maduración de la industria, porque uno no va a implementar un plan estratégico 2020 cuando se está en el infierno.

Por supuesto que hacen falta ajustes para seguir creciendo, por eso la ministra de Industria puso en marcha el Plan Estratégico Industrial 2020, mediante el cual se plantea, para los próximos diez años, duplicar el PBI de la industria local, aumentar la inversión y seguir bajando el desempleo hasta el 5%. Durante este año, se realizarán foros con las cadenas de valor de distintos sectores en los que los empresarios, trabajadores, funcionarios provinciales e intendentes y analistas de esa cadena debatirán sobre los desafíos del sector, establecerán las metas productivas para los próximos diez años y cuales son los problemas a corto, mediano y largo plazo para poder cumplir con los objetivos propuestos.