Nueva línea de crédito libera a Brasil de las trabas comerciales de la Argentina

Ambos países firmarán un ’memorando de entendimiento’ por el cual se crea un nuevo esquema para financiar el comercio bilateral, a condición de que no haya más trabas argentinas.

Una de las últimas movidas para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina, con la creación de un nuevo esquema de financiamiento al comercio bilateral, promete liberar a los exportadores brasileños de los dolores de cabeza para entregar sus productos en el país vecino.

En las negociaciones entre ambos países, que derivarán en un memorando de entendimiento a firmarse el domingo próximo, Argentina prometió no imponer barreras no arancelarias a las exportaciones brasileñas contempladas por la nueva línea de crédito.

Los importadores argentinos continuarán precisando las declaraciones juradas para liberar los productos brasileños retenidos en la frontera, pero existe un compromiso de no atrasar ese proceso de autorización y respetar rigurosamente los plazos. En los últimos meses, el gobierno brasileño recibió informes preocupantes de parte de los exportadores.

Las automotrices, que vendieron a Argentina casi u$s 5.000 millones en 2013, comunicaron que existía el riesgo de que tuvieran que contraer hasta 5% la producción este año. Varias industrias observaron que las trabas argentinas generaban imprevisibilidad a la hora de recibir las ventas. Por eso, los bancos encarecían el crédito y se resistían a ofrecer adelantos de contratos de cambio (ACCs), uno de los principales ’pulmones’ en el financiamiento a las exportaciones. Con la devaluación del peso en enero, el gobierno brasileño percibió que la escasez de dólares en Argentina podría acentuar los problemas. Por eso, se empeña en crear un esquema de financiamiento que operen los bancos comerciales, sin garantías del Banco Central (BC) ni del Tesoro. Pero puso como condición a las autoridades argentinas que no surjan imprevistos con las trabas comerciales.

A primera vista, las ventajas parecen estar solo del lado de los exportadores brasileños. Pero no es así, los brasileños se beneficiarán con la liberación del crédito y tendrán garantías de que completarán los trámites aduaneros sin atrasos impuestos por la burocracia argentina, las autopartes brasileñas, a su vez, son cruciales para la producción de las fábricas de autos instaladas en Argentina. Y la mayor parte de las exportaciones argentinas de vehículos tienen como destino Brasil. Si se interrumpe unas de las vías del comercio bilateral, por falta de financiamiento, la tendencia es que todo el sistema de comercio entre los dos países se perjudique. El memorando de entendimiento con Argentina será firmado al margen del encuentro anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que finaliza el domingo en Costa de Sauípe (Bahía).

El ministro de Desarrollo brasileño, Mauro Borges, dijo que la línea de crédito para financiar el comercio entre Brasil y Argentina no trabajará con un límite máximo de recursos.

"Es un sistema abierto, sin techo, dirigido por la demanda", afirmó Borges, aunque no reveló como funcionará el mecanismo.

Valor pudo saber que una de las posibilidades es que haya garantías del Banco Central de Argentina, a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR), mecanismo existente desde 1982 de cual son signatarios doce países latinoamericanos. Se concibió originalmente para facilitar el intercambio comercial de la región, al reducir las transferencias internacionales, en un escenario de escasez de divisas.

Fuente: elcronista.com