INFORMACIÓN GENERAL
Nuevo juez ratificó amparo y volvió a ordenar a docentes levantar el paro
La Justicia en lo Civil de La Plata ordenó a los gremios docentes el "cese inmediato" del paro que lleva 16 días y dispuso que el Gobierno provincial "asegure la continuidad de las paritarias" para alcanzar un acuerdo salarial, además de convocar a las partes a una audiencia para el martes primero de abril, a las 11:00.
Antes de que se conociera la decisión judicial y ante la gravedad del conflicto, el gobernador Daniel Scioli instruyó al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, que continúe la negociación con los gremios, los que anunciaron una marcha de antorchas para el domingo y que concurrirán a la audiencia aunque apelarán el fallo.
El jefe de gabinete se pondrá al frente de las negociaciones de las que también participará la directora de Educación y Cultura, Nora de Lucía y anticipó que el gobierno hará "un esfuerzo más" para arribar a un acuerdo.
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, anunció una marcha de antorchas para el domingo próximo en plazas de la provincia de Buenos Aires, en medio del duro conflicto salarial con el gobierno bonaerense.
Dijo el sindicalista que la marcha será "en defensa de la escuela pública y en reclamo de la resolución" del conflicto salarial docente por el que este jueves se cumplen 16 días de paro en el distrito.
En ese sentido, el dirigente gremial calificó a la crisis como "una situación muy difícil, muy compleja", y aseguró: "Quisiéramos ya estar en otra situación y haber resuelto el conflicto" con el gobierno.
La resolución judicial dictada este jueves por el titular del Juzgado en lo Civil y Comercial número 2, Vicente Santos Atela, en línea con la emitida el sábado pasado por el Juez en lo Contencioso Administrativo, Francisco Terrier.
El juez ordenó al Gobierno a que tome todas las medidas que sean necesarias para el inicio del ciclo lectivo y que no descuente los días de paro.
El amparo presentado por el defensor del Pueblo de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, fue resuelto por Terrier, quien luego lo envió para sorteo, recayendo en el Juzgado en lo Civil y Comercial 27 de La Plata, pero su titular, Alejandro Maggi se excusó y pasó al nuevo magistrado.
"La huelga, al igual que toda facultad consagrada en el ordenamiento jurídico, debe ejercerse en modo compatible con el respeto y la operatividad de otros bienes jurídicos de jerarquía constitucional equivalente", indicó el juez en la resolución.
Argumentó que "el derecho de huelga, como todo derecho, no es absoluto sino relativo, y sujeto a los límites razonables que emanen de su reglamentación" y agregó que "del incumplimiento de tales límites depende la licitud o ilicitud en el ejercicio del derecho de huelga".
"Por no ser un derecho absoluto, corresponde reducir su amplitud cuando afecta los servicios esenciales de una comunidad, cuya falta de prestación puede perturbar seriamente derechos elementales y la dignidad de la población, sin que ella tenga participación alguna en los conflictos laborales desencadenantes de la huelga", explicó.
Agregó que "en el caso concreto, el legítimo ejercicio del derecho de huelga por los docentes, genera una grave colisión con otros derechos constitucionales. En particular lesiona el interés superior del niño a recibir una educación en tiempo y contenidos adecuados".
• Nuevo negociador
La nueva resolución llega en momentos en que el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, fue designado al frente de la negociación por el gobernador. "Vamos a volver a convocarlos hoy mismo. Está todo el gobierno provincial y todos los poderes, también el legislativo, intentando que los chicos tengas clases, esperamos poder hacerlo y que (los docentes) tomen la resolución de volver a clases", señaló el propio Pérez en declaraciones a radio Mitre.
Asimismo, destacó que "el gobernador me pidió que yo encabece por el gobierno provincial las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo y si no podemos llegar a un acuerdo hoy, que vuelvan a dar clases mientras conversamos".
Pérez había anticipado el fallo de Atela. "Va a sacar la cautelar definitiva y esperamos que vaya en línea con lo que planteó el juez Terrier en primera instancia, y con lo que plantea la ciudadanía que es que sigan negociando pero con los chicos en las aulas", enfatizó el funcionario.
"Esta inflexibilidad de algunos representantes gremiales es inentendible para los padres, para los alumnos y para nosotros que hasta liquidamos los sueldos de marzo con los aumentos propuestos pero sin cerrar las paritarias para que ellos no sean víctimas, como los alumnos, de la intransigencia gremial", sentenció.
Pérez detalló que con la propuesta salarial realizada por el ejecutivo provincial "el mínimo va a ser 4.717 pesos por 4 horas "y como "el 70 por ciento de los docentes tienen más de un cargo, quien tenga dos cargos tendrá un sueldo prácticamente de 9.500 pesos y la media de salarios docentes será entre 11 mil y 14 mil pesos".
"Estamos a favor del trabajo de los docentes, pero no podemos entender ésta intransigencia", aseguró, y consideró que "hay una sensación general en la que la gente plantea: está bien que sigan negociando, que sigan con el reclamo, pero con los chicos en las aulas".
Y añadió que "hemos superado la oferta tres veces, hemos acortado los tramos, hemos intentado a través de la conciliación obligatoria poder negociar pero con clases, ha intervenido el Defensor del Pueblo pidiendo que los maestros vuelvan a dar clases y que los sindicatos flexibilicen su posición sin dejar de reclamar, intervino un juez que resolvió que tenemos que seguir con la paritaria abierta pero con los chicos en las clases y, sin embargo, encontramos intransigencia".
• Imponen
Antes, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, aseguró que en el conflicto salarial por el que los docentes llevan adelante un paro de 16 días "no hay negociación porque una de las partes se niega a negociar" y consideró que los gremios actúan "con una intransigencia absoluta".
El funcionario precisó que cuando el gobierno provincial comenzó con las reuniones por paritarias "los representantes sindicales de los docentes pedían un 35 por ciento de aumento, nosotros fuimos mejorando la oferta paulatina y progresivamente y ellos siguen pidiendo el 35 por ciento".
"Así no se negocia, se impone. Nosotros hacemos la mejor oferta posible dentro de las posibilidades de pago de la provincia y del otro lado nos encontramos con una intransigencia absoluta y con una dureza en la medidas de fuerza que no tienen parangón", señaló Cuartango en declaraciones a radio La Red.
Y explicó: "Hay una distinta visión entre el gobierno y los sindicatos sobre la evolución futura de las variables macroeconómicas y de las expectativas inflacionarias: el gobierno tiene una visión optimista de que se va a estabilizar la situación y los sindicatos una visión pesimista".
"Por ello -continuó- propusimos que cuando se pagara el segundo tramo, en agosto, considerar cómo habían evolucionado esas variables y en función de eso hacer los ajustes que pudieran corresponder".
El ministro aseguró que el gobierno va "a pagar el aumento que habíamos ofrecido y estamos dispuestos a seguir negociando, pero nos encontramos que del otro lado es el 35 por ciento o nada, estamos dispuestos a negociar y a discutir pero nos encontramos con intransigencia".
Asimismo, destacó que "hay herramientas de la negociación como la conciliación obligatoria que no fue acatada por ellos" y recordó que "el Defensor del Pueblo de la provincia promovió un recurso de amparo donde a nosotros se nos condena a no descontar los días de paro y a seguir negociando".
"Reabrimos las paritarias, reabrimos las negociaciones, asumimos el compromiso de no descontar los días de paro y los docentes siguen haciendo paro cuando la justicia les imponía a ellos como contrapartida levantar la medida de fuerza", afirmó.
• Paro interminable
Los docentes bonaerenses llevan adelante un paro de actividades desde el 5 marzo, día en el cual debían comenzar las clases. Esta medida de fuerza se lleva adelante tras el fracaso de varias reuniones paritarias en las que el gobierno de Daniel Scioli ofertó un 30,9% de aumento en dos tramos, propuesta rechazada por los docentes, que aseguran que ese aumento sería aplicado a los maestros que recién se inician y no a todo el gremio.
Por su parte, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, anunció una marcha de antorchas para el domingo próximo en plazas de la provincia de Buenos Aires, en medio del duro conflicto salarial con el gobierno bonaerense.
Dijo el sindicalista que la marcha será "en defensa de la escuela pública y en reclamo de la resolución" del conflicto salarial docente por el que este jueves se cumplen 16 días de paro en el distrito.
En ese sentido, el dirigente gremial calificó a la crisis como "una situación muy difícil, muy compleja", y aseguró: "Quisiéramos ya estar en otra situación y haber resuelto el conflicto" con el gobierno.
"Espero que se pueda resolver en los próximos días, esta es una situación injusta, estamos en una medida de fuerza de estas características por reclamar algo que es básico como lo es no perder poder adquisitivo y mayor inversión en las escuelas de la provincia de Buenos Aires", señaló Baradel a Radio América.
Fuente: Ambito.com