Nuevos proyectos quedaron aprobados en Tierra del Fuego

Con la sanción de la nueva ley de impuestos internos para los productos electrónicos, un total de 38 proyectos quedaron a un paso de convertirse en inversiones concretas en Tierra del Fuego.

En el Ministerio de Industria precisaron que hay veinte empresas que ya cuentan con proyectos aprobados para radicarse en el sur bajo el régimen de la ley de promoción industrial, mientras que otras 18 están en trámites avanzados para lograr el mismo objetivo. Según se encargaron de destacar las propias autoridades, las propuestas suman inversiones por US$ 300 millones y significarán la creación de 2000 puestos de trabajo directos y otros 4000 indirectos.

La mayoría de los proyectos están centrados en la producción de teléfonos celulares y televisores, aunque también figuran otros para comenzar a fabricar cámaras fotográficas, pequeños electrodomésticos y hasta pantallas de LED (la tecnología que viene a reemplazar a las TV de LCD).

De todos los proyectos en danza, el que se encuentra en un estado más avanzado es de la compañía norteamericana Brightstar, que planea invertir US$ 10 millones en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego, para producir teléfonos celulares.

Según adelantó, la ministra Débora Giorgi, después una reunión con el presidente de Brightstar, Marcelo Claure, el objetivo de la firma -que en la actualidad fabrica equipos con la marca Motorola- es alcanzar una producción de cuatro millones de aparatos móviles anuales, con lo cual podría cubrir el 40 por ciento del parque de celulares de la Argentina.

"Prácticamente todas las grandes empresas del rubro tienen proyectos presentados y aprobados, y ahora sólo están a la espera de que Industria termine de autorizar el proceso productivo y los requerimientos de integración", explicó Alejandro Mayoral, titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).

Mayoral destaca que los grandes jugadores del rubro encabezan la lista de empresas con emprendimientos para la isla. "NewSan tiene en carpeta un proyecto para fabricar cámaras fotográficas, mientras que Radio Victoria también avanza con un proyecto similar", señaló el dirigente gremial.

En la lista de empresas con proyectos para fabricar cámaras fotográficas en Tierra del Fuego también figuran las multinacionales Kodak y Nikon. Ambas compañías, según adelantó el Gobierno, ya iniciaron las negociaciones para cerrar algún tipo de asociación con firmas que tengan plantas de producción en Río Grande o Ushuaia.

Trámites agilizados En el sector, igualmente, también alertan que la concreción de algunos proyectos dependerá de la agilización de trámites por parte de las autoridades nacionales. "Hay muchos proyectos que habían sido aprobados hace cuatro o cinco años, pero que nunca se pusieron en funcionamiento y ahora deben ser prorrogados por Industria", señaló Alfredo García Corrado, director de la consultora García Corrado.

"De acá en más el gran interrogante es saber si los grandes jugadores en celulares como Sony o Nokia, que hasta el momento son reacios a instalarse en la Argentina por una cuestión de escala, ahora se deciden a trabajar en forma directa o, por lo menos, a buscar algún tipo de asociación con un fabricante local", agregó el consultor. (La Nación)