POLÍTICA

Ocaña solicitó una reforma en el sistema de salud de los sindicatos

La ex ministra de Salud Graciela Ocaña pidió hoy que se implemente una reforma en el sistema de salud de los sindicatos, aunque advirtió que debe servir para mejorar la prestación y no para "hacer caja".

"Sería un avance porque es reconocer que los fondos de la salud son fondos públicos. Habrá que ver cómo lo plantean para operativizarlo, y no que sea una nueva caja para financiar el tesoro", indicó Ocaña, al responder sobre una nota publicada hoy por Clarín, donde se habla de un supuesto proyecto del Gobierno para estatizar los fondos de las obras sociales.

La ex funcionaria del gobierno de Néstor Kirchner evaluó que "podría ser una buena medida siempre que esto se explicite y se exponga".

"Esperemos que esto no sea ni para financiar al tesoro y tampoco sea como un cuestión de negociación dentro del poder sindical en medio de la discusión por el salario", abogó Ocaña en diálogo con Radio 10.

Puntualizó que "esto es una reforma integral que debe pasar por el Parlamento porque hay que modificar varias leyes".

De todos modos, estimó que "cuesta pensar que el Ejecutivo vaya a hacer semejante reforma".

Afirmó que cuando estuvo en el gobierno de Kirchner propuso "usar parte de esos recursos para formar enfermeras", y lamentó que "a pesar de todos los escándalos (sobre los medicamentos ofrecidos por las obras sociales) el tema no ha cambiado". Insistió con que "cuesta pensar que un Poder Ejecutivo que no respondió un exhorto de otro país, por una amenaza de paro general, vaya a hacer esto".

Así se refirió al pedido suizo de información sobre movimientos financieros del secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, que nunca fue respondido.

Afirmó que los gremialistas tienen "una frágil barrera entre los intereses del sindicato y los de la obra social", y consideró necesario controlar la administración de fondos que "nos descuentan a los trabajadores como impuesto a la salud para garantizar la asistencia médica de las familias".

Aseguró que "podría ser una buena iniciativa, en la medida en que se explicite y se exponga el proyecto", y opinó que "es bueno que en medio de la campaña, surja un tema como este".