ECONOMÍA

PSA Peugeot Citroën invierte u$s 300 millones para producir dos nuevos modelos en el país

Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de la automotriz abogó por un plan de largo plazo para localización de partes y confía en un mercado local de un millón de unidades en dos años.

Ex embajador argentino en París, Luis Ureta Sáenz Peña volvió al país para asumir la presidencia local de PSA Peugeot Citroën. Varias veces titular de Adefa –la asociación de fabricantes de autos–, también ocupó altos cargos en la Unión Industrial Argentina. Su apellido es sinónimo de Peugeot, cuya filial condujo hasta que Cristina Fernández de Kirchner, recién asumida le ofreció la representación en la ciudad luz a fines de 2007. “La relación entre la Argentina y Francia es muy buena. De hecho hay muy buena percepción del país por allá”, destaca con traje de ex embajador. Comenta que le hubiera gustado que se cerrara el acuerdo con el Club de París, aunque “están encaminadas las negociaciones”. Y aclara, que no está al tanto de los últimos detalles, aunque sabe que Hernán Lorenzino, secretario de financiamiento, “viajó mucho por allá”. Respecto de un eventual acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, cree que no habrá avances en el corto plazo hasta tanto no pase el período de elecciones en Francia. Sobre todo, por el sector agropecuario que en el viejo continente “está muy subsidiado” y un eventual acuerdo puede generar pujas con ese sector.

Ya con su nuevo traje de presidente de la filial local de la automotriz europea destaca que en “dos o tres años el mercado doméstico será de un millón de unidades de venta” y que, por ello hay fuerte potencial de crecimiento e inversiones. La terminal que lidera desembolsa un promedio de 300 millones de pesos por año y sumará dos nuevos modelos a los que ya fabrica en El Palomar con las marcas Peugeot y Citroën. El ejecutivo destacó también que no coincide con la política de compensación de exportaciones –que llevó a varias terminales a exportar maníes, vinos u otros productos a cambio de poder importar vehículos– pero que es un tema que no afecta a PSA Peugeot Citroën ya que su balanza comercial es superavitaria para la Argentina. En tanto utilizará el crédito por $ 150 millones que obtuvo hace pocos días para mayor localización e implementación de nuevas tecnologías.

Respecto de los desafíos de la industria para mantener los niveles de crecimiento, cree que será clave el rol de las autopartistas y la instalación de más compañías en el país. “Este debe ser un trabajo conjunto con incentivos por parte del estado, participación de las automotrices y protagonismo de los fabricantes de partes. La oportunidad está latente”, agregó y justificó su punto de vista en que hoy se importan insumos de países con monedas más fuertes. Además, dijo, se necesita un salto tecnológico a nivel local y las proyecciones permiten ser optimista. Por otra parte, se refirió a varias de las discusiones macro que se viven hoy en el país. “No puede ser que para muchos la única variable de corrección sea la devaluación. Esta no es una opción ni para Brasil, ni para Europa ni para Estados Unidos”, afirmó. Y concluyó en que “hoy el país está mejor y el gobierno actual tiene muchas chances de continuar”. No obstante, no quiso anticipar su voto.

Fuente: El Cronista Comercial