ECONOMÍA
Páginas Amarillas vuelca su negocio a la venta online
Todavía están lejos de desaparecer, pero las clásicas guías de Páginas Amarillas, con sus listados de servicios y empresas divididos por rubros, están trasladando cada vez más su contenido del papel a la web y a los teléfonos celulares. En la Argentina, la empresa pertenece desde 2006 al grupo británico Yell, con presencia en Reino Unido, Estados Unidos, España, Chile y Perú, y que actualmente está desarrollando una estrategia global de renovación y lanzamiento de nuevos productos y servicios, que también incluye al mercado local.
“La estrategia de Yell siempre fue focalizarse en los anunciantes y lo que hacíamos los consumidores era buscar. Hoy se está dividiendo. Una parte de la compañía se va a focalizar en los anunciantes, que son las PyMEs, y para los consumidores se van a hacer tres acciones fundamentales, un e-marketplace que funciona como un shopping virtual, una tarjeta de fidelización para sumar puntos y un servicio de concierge o secretaria para teléfonos móviles que ya está desarrollado”, explicó Santiago Nieto Orbe, director de Marketing y Clientes de Yell Argentina. “El futuro es el comercio electrónico. Directamente entrar en un lugar donde se puedan encontrar los productos, sus precios, los medios para comprar y para realizar el envío”, agregó.
Con todo, la empresa ya puso en marcha su servicio para celulares: a través del *4842, el usuario puede realizar consultas sobre restaurantes, cartelera de espectáculos o cómo llegar a un destino, las 24 horas con un costo de $ 1,5 por llamada. Y prevé que su e-marketplace –donde los anunciantes podrán ofrecer sus productos y las herramientas para realizar la compra y el pago online y los envíos– esté funcionando antes de fin de año.
El fin de semana pasado, por ejemplo, varias promotoras con trajes amarillos y negros promocionaron el servicio de secretaria en el teléfono por el barrio de Puerto Madero, donde acercaban un celular a quien lo pedía para poder probar el sistema.
Para el desarrollo de estos nuevos productos y servicios la compañía británica cerró alianzas con tres empresas. Con Microsoft, para ofrecer publicidad para PyMEs en buscadores online y en teléfonos; con Znode, una firma global de comercio electrónico, para desarrollar la nueva plataforma; y con Bazaarvoice, para ofrecer soluciones de comercio electrónico en medios sociales.
“Visitamos muchas veces en el año a nuestros clientes para ofrecerles todo tipo de soluciones. Le desarrollamos páginas web, catálogos de e-commerce, servicio de pagos. Nuestra gran ventaja es que tenemos contacto constante con 150 mil clientes en la Argentina que compran una amplia gama de nuestros productos y llamamos a 900 mil clientes potenciales por año. Eso es lo que queremos explotar”, detalló Nieto Orbe.
En la Argentina, la compañía es la encargada de distribuir las guías telefónicas (blancas y amarillas) y su negocio editorial pasa por la confección de cerca de otras 60 guías sectoriales –zonales, turísticas, industriales y rurales– que representan unos 11 millones de ejemplares por año. Todas son de distribución gratuita. Además, desde 1999 reproduce el contenido de sus guías de papel en un sitio online y desarrolla otros sitios más especializados (como restauranteshoy.com, hoteles.com.ar y viajarhoy.com) y aplicaciones para smartphones. Tienen 150.000 anunciantes y el año pasado facturaron $ 500 millones.
Fuente: El Cronista Comercial