INTERNACIONAL
Países del G-20 acordaron plan de acción para promover el crecimiento y vigilar al sector financiero
Los países del G-20 acordaron al término de su cumbre en Cannes un plan de acción para promover el crecimiento y el empleo global, además de reafirmar su compromiso para avanzar con más rapidez hacia tipos de cambio determinados por las fuerzas del mercado y la determinación de someter en el futuro a una vigilancia "estricta" a bancos y mercados financieros.
En su comunicado final, los líderes del G-20 señalaron que desde el anterior encuentro, la recuperación se ha debilitado, sobre todo en los países avanzados. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente y hemos tomado decisiones para revitalizar el crecimiento económico, crear empleos, asegurar la estabilidad financiera, promover la inclusión social y hacer que la globalización sirva a las necesidades de los pueblos. Una estrategia global para el crecimiento y el empleo", indicó el texto.
"Para enfrentar los desafíos inmediatos que confronta la economía global, nos comprometemos a coordinar nuestras medidas y políticas", dice el documento final de la cumbre de Cannes. "Cada uno de nosotros desempeñará su papel", enfatiza.
En otro tramo del comunicado conjunto, el G-20 advirtió que no permitirá que las instituciones financieras se comporten como lo hacían antes de la crisis y que someterá en el futuro a una vigilancia "estricta" a bancos y mercados financieros.
Según la declaración final del G-20, los países continuarán con las reformas emprendidas sobre el funcionamiento del sistema financiero con el fin de garantizar que "todos los mercados financieros, productos y participantes" estén "regulados o sujetos a vigilancia".
Además, el G-20 anunció que alcanzó un acuerdo sobre medidas destinadas a garantizar que ninguna entidad pueda alcanzar un tamaño "demasiado grande como para caer" y con el fin de que los contribuyentes en cada país no tengan que asumir los costos de su salvataje.
"Estamos preparados para identificar a las entidades financieras no bancarias de importancia sistémica", afirmó el G-20, que también decidió "desarrollar la regulación y vigilar" las actividades de los "bancos en la sombra", es decir, las entidades que no se identifican como tal pero que se dedican al negocio bancario.
Fuente: Ámbito.com