ECONOMÍA
Países del G-20 delinearon plan de acción sobre commodities
Los países del G-20 acercaron posiciones en cuanto a posibles soluciones para los problemas de los commodities, y delinearon un plan de acción de cinco puntos que Francia presentó aquí, durante el seminario internacional que congrega los ministros de Agricultura del Grupo, que delibera hasta el día de hoy en el Hotel Alvear.
El ministro de Agricultura Francés, Bruno La Maire, buscó tranquilizar a los países productores de alimentos, al rebajar las pretensiones de Francia respecto de su propuesta inicial de ponerle un tope a los commodities.
"Les digo a mis amigos argentinos que la nueva estructura no permite una intervención en el mercado, y no implica un retorno al proteccionismo", tranquilizó el funcionario galo durante el discurso de apertura del evento.
"Lo que queremos -agregó-, es trabajar en una propuesta de regulación del mercado que implique una regulación igual a la que tienen otros mercados".
El funcionario Francés presentó un "plan de acción" de cinco puntos que se debatirán en este foro, y que se terminarán de discutir en la cumbre de ministros de Economía del G-20, que tendrá lugar en Paris, los próximos 21, 22, y 23 de junio.
El plan consiste en: inversión en agricultura para aumentar la oferta; lograr la transparencia en los mercados agrícolas con mayor información, para que haya menos especulación; el diseño de mecanismos de acción para sortear una crisis alimentaria; darle un tratamiento a la volatilidad de precios; y, por último, la regulación financiera.
En este sentido, el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, calificó hoy de "acertada y relevante" la decisión del presidente francés, Nicolás Sarkozy, de colocar al tema de los commodities como una de las cuestiones centrales del Grupo de los 20 (G-20).
Asimismo, destacó la "importancia de trabajar en la regulación de mercado financiero. Gran parte de la volatilidad en el precio de los commodities es originada por el juego financiero de corto plazo, que sin duda merece nivel de regulación y atención mayor, tal cual fue planteado por el ministro de Francia", consideró Boudou.
El ministro de Economía ponderó la discusión que se está llevando adelante y recordó la propuesta que Argentina hizo en torno al tema, y que hace eje en la necesidad de incrementar la oferta de alimentos de origen agropecuario a partir de un mayor nivel de inversión y tecnología.
"La Argentina -dijo- aumentó más del 50% su producción agrícola, por la conjunción de una mejora tecnológica y la ampliación de la oferta agropecuaria".
A su turno, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, precisó que la Argentina en la última década ha pasado de producir 69 millones de toneladas de granos a 100 millones de toneladas.
Domínguez llamó a buscar una "respuesta al problema del hambre a través de más alimentos para más demanda, y no buscar mecanismos para reducir precios internacionales".
"Con Brasil Paraguay y Uruguay producimos 300 millones de toneladas, y estamos en condiciones de garantizar la alimentación a 1.200 millones de personas del planeta, explicó Domínguez.
En otro orden, el ministro francés destacó en un tramo de su exposición el rol de la Argentina como gran jugador internacional, en la discusión de una solución a los precios de los commodities.
"La Argentina juega un rol esencial como gran jugador del mundo", dijo, y destacó estar "particularmente sorprendido", debido a los "grandes progresos" de los últimos años en materia de agricultura.
En este sentido, ponderó el "Plan Huerta" argentino, un programa modelo del país para incrementar la oferta agrícola que se replicó en países como Haití, como una posible solución a emular para aumentar la producción agrícola en el mundo.
Sobre la volatilidad financiera, sostuvo que "el mercado financiero de agricultura tiene una dimensión 15 veces mayor al mercado de bienes físicos".
"El 90% del mercado en Chicago esta compuesto de jugadores que son fondos especulativos, que no tienen nada que ver con los mercados agrícolas. Estos son los desafíos en especulación financiera", lanzó Le Maire.
(Telam)