ECONOMÍA

"Para 2020 habrá sectores productivos que triplicarán o cuadriplicarán su producción"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que para el 2020 la producción de algunos sectores productivos puede crecer entre tres y cuatro veces, en base a las proyecciones contenidas en el Plan Estratégico Industrial que hoy presentó en Venado Tuerto, Santa Fe, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Giorgi no puedo participar esta tarde del acto en el que se concretó el anuncio debido a que el avión que la transportaba no pudo aterrizar en la zona a causa de malas condiciones climáticas.

A través de un comunicado, la ministra dijo que "las previsiones para los próximos 10 años es que la producción de bienes de capital crezca un 290%, maquinaria agrícola más del 260% y el software casi 190%".

Dijo además que en ese período se crearán más de 1.500.000 puestos de trabajo en la industria y se duplicará el PBI industrial argentino.

Giorgi detalló que el libro del Plan Estratégico Industrial 2020 contiene “las previsiones de crecimiento sectorial, los objetivos generales para la industria nacional y las medidas para alcanzarlos y reúne el análisis, diagnóstico, objetivos, estrategias y propuestas para 11 cadenas de valor surgidos de los foros sectoriales del Plan".

La publicación incluye además 9 acuerdos generales que atraviesan todos los sectores y son la columna vertebral de la política industrial para los próximos 10 años.

El Plan 2020 establece los objetivos generales para la industria argentina que son tener un crecimiento anual del 5% PBI y del 7% del PBI industrial, alcanzar en 2020 exportaciones por 167.000 millones e importaciones por 139.000 millones de dólares, reducir la tasa de desempleo al 5%, con la creación de 1.500.000 nuevos puestos de trabajo en la industria y llegar a un nivel de inversión del 28% sobre PBI.

“Los foros platearon un debate participativo y federal en los que hemos acordado una estrategia con todos los sectores productivos que nos permitirá profundizar el proceso de reindustrialización iniciado en el país en 2003”, dijo Giorgi.

A renglón seguido aseguró que “este debate y las políticas planteadas en el libro nos permitirá capitalizar las oportunidades que nos brinda el mundo, como país emergente, en el nuevo contexto internacional”.

Fuente: Telam