Para Aníbal Fernández, "ningún juez puede opinar" sobre decisión del Banco Central por dólar a futuro

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, minimizó hoy la denuncia judicial que realizó el frente Cambiemos sobre las operaciones con el dólar a futuro, al señalar que ningún juez "puede opinar sobre política monetaria".

Según el funcionario, "ningún juez puede opinar en términos de lo que es la oportunidad, el mérito y la conveniencia de una operación de esta característica".

"Lo que hace el Banco Central es ordenar las expectativas a futuro de lo que puede suceder con el dólar", resaltó Fernández, en declaraciones a la prensa. El viernes último, diputados del frente Cambiemos denunciaron ante la Justicia al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, por las operaciones de ventas de dólares a futuro destinadas a contener la cotización de la divisa norteamericana.

La denuncia hecha por los diputados Federico Pinedo y Mario Negri, jefes de los bloques PRO y UCR, respectivamente, y recayó ante el juez federal Claudio Bonadio, y es por el delito de "defraudación contra la administración pública".

Las operaciones de contratos de moneda extranjera a futuro en el mercado de Rosario (ROFEX) treparon hasta un máximo histórico de 1,2 millones de contratos ó 1.200 millones de dólares durante la semana previa a las elecciones, advirtieron los legisladores.

En este marco, Fernández explicó que el dólar a futuro "es una operación financiera a riesgo que hace el Banco Central. Hay dos operadores: los privados, que trabajan con la compra y la venta del producto financiero; el otro es el Banco Central que tiene su condición de operador público".

"Estas operaciones monetarias le pertenecen en forma exclusiva y excluyente al Banco Central. Por eso, no puede opinar ningún juez sobre este tema, por más que (Alfonso) Prat Gay (quién promovió la denuncia) quiera ponerle límite a esas operaciones, que tampoco implican una cantidad tan importante" de dólares, evaluó.

Y añadió: "tenemos derecho de llevar adelante un sistema financiero a futuro, porque el Banco Central es el que tiene la prioridad de las posibilidades del manejo de la política monetaria".

"Por eso no va a opinar un juez sobre la política monetaria, ni siquiera el presidente de la Nación puede opinar sobre eso, porque es una decisión del Banco Central", concluyó.

Fuente: NA