POLÍTICA ECONÓMICA
Para Feletti el desempleo bajará este año de 7,4 a 6,6 por ciento
El viceministro de Economía Roberto Feletti estimó que el desempleo bajará este año de 7,4 a 6,6 por ciento, debido a que en el escenario actual se abren "posibilidades de incorporación de mano de obra" por el consumo sostenido y el horizontes de los mercados.
El desempleo bajará este añode 7,4 a 6,6 por ciento, de acuerdo con las estimaciones del viceministro de Economía, Roberto Feletti, debido a que en el escenario actual se abren "posibilidades de incorporación de manos de obra". También destacó el sostenimiento del consumo, el aumento del salario y los "horizontes de mercados" para invertir.
"Tenemos un escenario de crecimiento que es compatible con lo que presupuestamos en agosto", es decir que "del 7,4 por ciento, el desempleo va a bajar al 6,6 por ciento", enfatizó Feletti en declaraciones televisivas. Al respecto, señaló que "hay 100 mil empresas que han crecido, invertido". "Cuando uno habla con los empresarios se ve que ellos están dudando si toman 10 o 15 trabajadores, nadie está pensando en una catástrofe, en un salto abrupto, en una convulsión social.
El escenario es absolutamente tranquilo", subrayó el funcionario. En tal sentido, indicó que el Gobierno busca "que la construcción supere los 24 puntos del producto". "El producto industrial per cápita hoy es 1670 pesos contra los 1550 pesos registrado en el año pico de la industria argentina", precisó el viceministro del Palacio de Hacienda.
Y agregó que "de todo lo que se produce en la Argentina durante un año una cuarta parte se destina a invertir", debido a que se ha creado un mercado, "porque en el año 2009 se rompió el maleficio de que la crisis iba a terminar en un crack y deterioro interno".
"La economía argentina tiene un escenario de posibilidades de incorporación de manos de obra, de sostenimiento del consumo, de aumento de salario, de horizontes de mercados, de invertir. Le hemos dado a los trabajadores una certidumbre que había perdido", aseveró.
En cuanto a 2010, precisó que "cierra con un crecimiento récord, con caída del desempleo, con superávit fiscal cómodo -hemos resuelto la reestructuración de deuda de las provincias-; estamos cerrando también con superávit comercial y récord de exportación".
"La dictadura militar y la década de los 90 fueron los ciclos más duros para la industria. Hoy la Argentina es competitiva sin depender del tipo de cambio y lo es a nivel de inversión, también", completó Feletti.