Pereyra exigió más inversiones de las petroleras

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que "para aumentar la producción de gas y petróleo nos debemos unir trabajadores, gobierno y empresarios".

Al hablar con radio Rivadavia, el también senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino y Nº 2 de la CGT opositora de Hugo Moyano aseguró que "apuntamos a que pueda empezar a crecer la producción". Para esto, afirmó, "se tienen que unir y juntar varias puntas" y nombró al sector empresario, a los trabajadores y al gobierno nacional.

"Una es el sector empresario, y que no solamente sea YPF quien esté en la búsqueda de enderezar esta línea, sino todo el resto de las productoras también, que algunas de ellas aún no han demostrado inversiones", explicó. Y aseguró que "el trabajo también tiene que ser acompañado tanto por el Gobierno nacional como por los trabajadores".

Para llegar al autoabastecimiento, afirmó Pereyra, "hay que traer inversiones desde afuera, y también hay que crear las condiciones y el escenario para que vengan estas inversiones", ya que "la República Argentina no tiene los fondos necesarios para trabajar, para explorar y explotar las distintas áreas".

"Por un lado los trabajadores, por otro el gobierno, por otro el sector empresario, tenemos que trabajar juntos para enderezar esta línea. Tenemos que empezar a producir y que esta línea se vaya para arriba y no para abajo", concluyó.

Pereyra fue uno de los partícipes del encuentro que mantuvieron ayer para analizar la situación energética y las próximas acciones de YPF el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el titular de la empresa petrolera, Miguel Galuccio, el ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretrio de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Pereyra se fue de la Casa Rosada con un reconocimiento impensado: logró el apoyo del kirchnerismo para su designación como presidente de la Comisión de Energía en la Cámara alta, según le contó después a sus aliados del gremio de Jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, José Lludgar, y Jorge Avila y Claudio Vidal, del Sindicato de Petróleo de Gas Privado de Chubut y Santa Cruz, respectivamente.

Es, en rigor, un triunfo del sector, que aprovechará el envión para potenciar su reclamo de una "paritaria no convencional" que surgirá -según Pereyra- de la sanción de una nueva Ley de Hidrocarburos que contemple la explotación de los recursos no convencionales.

Fuente: Ambito.com