ECONOMÍA
Pese a la crisis, la economía mundial crecerá 3,9 por ciento en el año
Mientras Europa y los EE UU implementan un duro ajuste como única salida a la crisis mundial, los países en desarrollo parecen haber encontrado en el plan opuesto la mejor forma de sostener el crecimiento.
La idea surge de un informe de la división investigaciones del banco BBVA que analiza la “situación Global” y destaca que la economía mundial crecerá un 3,9% en 2011 y un 4,1% en 2012 gracias a los países emergentes, que contribuirán entre un 75 y un 80% del crecimiento. En este marco, el trabajo resalta que América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela) crecerá un 4,5% en 2011 y un 3,8% en 2012 de la mano del “fuerte dinamismo de la demanda interna”. Si bien el trabajo no detalla la evolución individual de Argentina, hay datos que indican un horizonte promisorio para el país, que incluye buenas perspectivas en naciones con las que el país mantiene importantes lazos comerciales. Tal es el caso del crecimiento de los países denominados ‘Eagles’ (Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Corea, México, Rusia, Taiwán y Turquía) que registrarán una mejora económica del 6,7% para el conjunto de 2011 y del 6,5 en 2012.
Respecto de la situación en Latinoamérica, el informe explica que “en general, en algunos de estos países se ha pasado de un riesgo de sobrecalentamiento a sufrir el empeoramiento de las condiciones económicas globales” y recomienda que “mantener la confianza es la clave para el crecimiento en esta zona”. Y agrega que en la región el crecimiento seguirá siendo “robusto” aunque los mercados han comenzado a notar los efectos de la aversión global al riesgo por el desenvolvimiento de Europa. El informe explica además que los emergentes “mantienen el curso hacia un aterrizaje suave, hacia tasas de crecimiento más en línea con su crecimiento potencial”, lo cual “es hasta cierto punto deseable porque reduce los riesgo de sobrecalentamiento que se observaban en muchas de estas economía hasta hace unos meses”. El otro polo importante que equilibrará el déficit en la evolución de las naciones desarrolladas es Asia, que crecerá 5,9% en 2011 y 6,4% en 2012, con marcha dinámica de China, que avanzará un 9,1% este año y un 8,6% en 2012.
El lado oscuro del análisis del BBVA hace foco en Europa y los EE UU, zonas en pleno proceso de recorte y recetas ortodoxas que, como era de esperar, se transformaron rápidamente en una crisis política y social que terminó desbancando a Papandreu de la conducción griega, posicionó al neoliberal Rajoy como futuro presidente de España ante el mar de desempleo en la gestión del PSOE, llevó a Francia a anunciar un furibundo ajuste presupuestario para reducir el déficit público, y convirtió a los Estados Unidos en la cuna de los indignados del mundo. Así las cosas, los especialistas del BBVA aseguran que el crecimiento de Europa y EEUU estará en torno al 2% en 2011 y “será relativamente modesto en 2012 (2,3%), especialmente en la Eurozona”. En cuanto al país del norte, “el crecimiento se recuperará en el tercer trimestre del año, pero la debilidad estructural se mantiene, lo que augura una lenta recuperación”.
Fuente: Tiempo Argentino