ECONOMÍA

Petroleros manifestaron optimismo sobre el futuro energético del país

A diferencia de otros años, los principales representantes se mostraron esperanzados sobre el futuro energético en el país.

Tras años de servir como púlpito para penar por la pérdida de reservas de crudo y gas, el evento de la celebración del 104º Aniversario del Día del Petróleo se transformó ayer en una tribuna de más optimismo que cautela, de la mano de la perspectiva favorable de los últimos hallazgos de crudo y gas no convencionales en diferentes zonas de Neuquén. En el tradicional evento realizado en el hotel Sheraton Retiro, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo, Ernesto López Anadón, señaló ante los principales actores de la industria que “se nos abre una nueva etapa, donde predominará el uso de la tecnología de avanzada y que nos propone desafíos que son una oportunidad única para iniciar un nuevo camino de nuestra industria hacia otros 100 años de explotación de nuestros recursos de gas y de petróleo”.

El único orador del evento mencionó que “Argentina tiene hoy una industria lo suficientemente diversa, con recursos tecnológicos y financieros necesarios, con gente perfectamente capacitada en las nuevas tecnologías y con un sector con vocación de invertir, que permitirá encarar estos desafíos en forma sustentable”.

Lo escucharon atentamente y asintiendo más de 400 personas convocadas en el salón central, que por primer vez en muchos años reunió como invitados a los popes de la industria nacional. Como solía ocurrir, no hubo representación de las compañías mediante segundas o terceras líneas, sino que almorzaron allí Alejandro Bulgheroni (de Pan American Energy), Sebastián Eskenazi (YPF), Carlos Alberto Da Costa (Petrobras), Alfredo Fernández Sivori (Esso) y Carlos Olaechea (Tecpetrol). Además, se hizo presente hasta el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren.

“Hubo un clima distendido, diferente al de otras veces, y eso se notó con la participación de empresarios de fuste”, explicó a Tiempo Argentino una alta fuente de las compañías, y agregó que “claramente, el mejor ambiente tiene que ver con que hubo hallazgos de petróleo y gas no convencionales muy importantes”.

La referencia es a los descubrimientos de tight gas y shale oil de YPF en Loma La Lata, provincia de Neuquén, que se inscriben en el proyecto del Gobierno Nacional de Petróleo y Gas Plus, y que le permitieron al país establecerse como la tercera potencia mundial en reserva de estos hidrocarburos, detrás de Estados Unidos y China. El dato es fundamental para el futuro energético nacional, ya que en la Argentina y el mundo se está agotando o llegando a su madurez el recurso obtenido de los pozos convencionales. Si bien no hubo presencia oficial por lo históricamente hostil a las políticas oficiales del encuentro, el ministro de Planificación, Julio De Vido, les mandó un mensaje a los empresarios en su discurso en Propyme, donde compartió escenario con Paolo Rocca, de Techint. “Estamos en vísperas de un desarrollo histórico en el sector de los hidrocarburos no convencionales en la Argentina”, dijo el funcionario y enfatizó en “la necesidad de producir energía a precios competitivos para garantizar una continuidad en el desarrollo de la industria nacional”. Mientras en la recepción del convite se había elogiado el esquema de quita de subsidios a la energía, López Anadón le hizo un lugar al tema en su discurso. “Transparentar a la sociedad los costos reales de la energía, con resguardo de aquellos sectores carenciados que deben mantener una tarifa diferencial, además de ser una medida equitativa tendrá un beneficio cierto para las arcas del Estado”, dijo el directivo. Luego, destacó que tras más de 100 años de explotación de las cuencas tradicionales, se nota “una significativa producción de alrededor de 47 mil millones de metros cúbicos de gas y de 35 millones de metros cúbicos de petróleo”.

En esta línea, Anadón señaló que si se excluyen los grandes productores nucleados en la OPEP, América del Norte y la ex Unión Soviética, Argentina se ubica en el 11° lugar por su producción de petróleo, y en el puesto 21º en lo que respecta al gas natural. “De cara al futuro hay muchos nuevos proyectos ya en marcha, que sumados a la actividad actual, permitirán aumentar el potencial hidrocarburífero del país. Estas son la recuperación terciaria, la exploración de frontera y la explotación de reservorios no convencionales”, explicó el empresario. Por último, para llegar a este objetivo, el encargado de comunicar la postura del sector pidió “lograr un acuerdo entre los actores de la industria, especialmente entre empresas y sindicatos”, de manera de potenciar “la eficiencia y economicidad de la operación, resguardando el patrimonio del país y el suministro de hidrocarburos”.

Fuente: Tiempo Argentino