Planificación aseguró que no subirá el precio del gas durante el invierno

El secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, aseguró ayer que las tarifas de gas no fueron aumentadas y lamentó la “falta de coherencia” en las críticas que hace un matutino porteño. “No hubo, ni hay ningún aumento en las tarifas de gas como publica La Nación, y como dijo el titular del ENARGAS (Antonio Pronsato), si alguien encuentra de 2009 a la fecha alguna resolución aumentando las tarifas de gas, que me la envíe”, apuntó Baratta, quien agregó que “es ridículo e incoherente que el mismo diario que cuestiona al gobierno porque está subsidiando mucho las tarifas, critique también el alza de tarifas”. La desmentida fue a una nota sobre “aumentos de hasta 100% en las facturas de gas en viviendas”, publicada por el matutino. Lo cierto es que el último aumento de tarifas en luz y gas fue en 2008, y esa suba fue la primera tras nueve años sin recomposiciones.

Para mostrar con cifras que no hubo subas, el funcionario dijo que los usuarios pueden ver en sus facturas que el costo del metro cúbico (m3) de gas es el mismo en el bimestre abril-mayo de 2010, que en el mismo período de 2011. “Sucede entonces que quien tuvo un mayor consumo va a pagar más, pero no hay aumento”, aclaró. En ese sentido, recordó que “en junio y julio se repone el subsidio de 100% al cargo que se aplica por la importación de gas, necesaria para abastecer una demanda en abrupto crecimiento”. En agosto y septiembre se aplica un subsidio del 70%, “fuera de ese período (julio-septiembre) los usuarios alcanzados por los ajustes (por ese cargo de importación de gas) no llegan al 30%”, explicó Baratta.

De todos modos, cabe aclarar que no todos los usuarios están alcanzados por el cargo, ya que no rige para aquellos usuarios que consumen hasta 1000 metros cúbicos anuales. Este es el consumo estimado para una familia tipo, con una cocina, un calefón y un calefactor.

En esta línea, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Antonio Pronsato, aseguró que “el metro cúbico de gas aun con los cargos de importación que se fijaron en 2009, no ha cambiado”. El titular del ente de control también garantizó, en medio de las críticas por los faltantes de fluido por la ola polar, que “no hay restricciones al GNC”, y desmintió a aquellos que hablaron de que en Tucumán hay problemas y que afecta a las zafras”. “A los ingenios no se les restringió” y “a las productoras de jugos tampoco, están consumiendo aproximadamente entre el 80 y 95% de su consumo habitual”, indicó.

Por su parte, las empresas que distribuyen gas en todo el país, también salieron a aclarar que las tarifas que cobran a sus usuarios no tuvieron subas. Tanto Gas Natural Fenosa, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur; Litoral Gas Gasnor y Gasnea) indicaron que “no hay aumentos de tarifa y está vigente el Cargo por importación de Gas que pagan quienes consumen más de 1000 m3 de gas al año”.

(Tiempo Argentino)